Coronavirus en Argentina: récord de contagios y muertes en 24 horas

La cifra registrada en las últimas 24 horas arroja un total de 1.282 nuevos casos y 18 personas fallecidas. En total 31.517 casos al momento y 842 muertes desde el comienzo de la pandemia.

0
17

En el mundo, los contagiados ya ascienden a un total de 7.700.000. Estados Unidos lidera aún el ranking, seguido por el Brasil de Bolsonaro. El continente americano es el que concentra la mayor cantidad de casos. En las últimas horas, creció la preocupación por un rebrote en la capital China, por las cifras más altas en dos meses en Pekín con 36 nuevos casos confirmados.

En relación a nuestro país, la cifra registrada en las últimas 24 horas arroja un total de 1.282 nuevos casos y 9 personas fallecidas. Son cuatro mujeres y cinco hombres de la ciudad y provincia de Buenos Aires. Esto da un total de 31.517 casos al momento y 842 muertes. La continuidad del aislamiento social preventivo y obligatorio está prevista hasta el día 28 de este mes.

La flexibilización de la cuarentena ha sido segmentada de momento, dado que es en la región del AMBA donde se registran el 88 % de los casos. Sin embargo, algunas provincias que de momento venían sin registrar nuevos contagios, vieron aparecer brotes en algunas ciudades.

Así ocurrió en la provincia de Formosa, que registró 2 nuevos casos en las últimas horas, cuando venía sin contagios desde el comienzo de la pandemia. En La Pampa, luego de 65 días se conoció el testeo positivo para un camionero de Realicó, siendo el sexto caso en la provincia hasta hoy.

En relación a la provincia de Chaco, Jorge Capitanich anunció que endurecerá las medidas de restricción, dado que entre los últimos 27 casos confirmados este domingo, hay 3 funcionarios del gobierno provincial. Chaco ya registra un total de 1.326 contagiados. Frente a la situación del aumento de casos se evalúa un endurecimiento y mayores restricciones a la circulación.

El clima general transcurre entre las chicanas y acusaciones cruzadas entre los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y CABA. En el medio, las cifras de contagios crecen afectando sobre todo a los sectores populares y de trabajadores. Esto se evidencia, por ejemplo, en los casos que aumentan en las fábricas y lugares de trabajo.

Parte la de la desidia estatal a la que se condena a cientos se puede ver con la muerte con síntomas de coronavirus de Sergio, un hombre de 63 años que no resistió pasar la noche más fría del año en la calle. Esto ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires días atrás, pero no es una excepción. Agustín Lara, de sólo 16 años, murió luego de que le cayera un pedazo de mampostería mientras dormía, también en la calle.

Aunque de momento la situación parece estar bajo control, dado el aumento creciente de los casos en AMBA los gobiernos evalúan la extensión de la cuarentena en esta región hasta el 12 de julio inclusive. El panorama general encuentra a las y los trabajadores de la primera línea reclamando por la falta de insumos. Y esto en el contexto de priorizar la vuelta a la producción sin las medidas de prevención adecuadas para la mayoría de las y los trabajadores.

En la gestión de la pandemia por parte de Alberto Fernández, la ecuación de un capitalismo donde ganen todos, no parece reflejada en los hechos y la vida cotidiana de las grandes mayorías. Para ellas el dilema sigue siendo salir a trabajar con riesgo cierto de enfermarse o ser parte de quienes reciben, en el mejor de los casos, una ayuda estatal insuficiente.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí