Córdoba: UEPC aceptó un acuerdo salarial miserable

A pesar de que la abrumadora mayoría de los docentes lo rechazó, la asamblea departamental aprobó la miserable oferta salarial.

Dimos la pelea, sigamos organizándonos por escuela por todos los derechos que nos quieren cercenar

La conducción celeste de la UEPC, apoyándose como nos tiene acostumbrados en el sistema de representación de la asamblea departamental, hecho para burlar la voluntad de la mayoría, esta vez contando además con la ayuda de la Naranja para votar dos cuartos intermedios y ni una sola medida de lucha, ni siquiera de visibilización, aprobó un miserable acuerdo salarial para la docencia.

En Capital y en todos los departamentos más grandes hubo un rechazo muy alto, e incluso en muchos departamentos donde se aceptó, fue con votaciones muy divididas, porque el acuerdo no conforma a nadie.

Todos sabemos que cuando cobremos la primer parte del aumento va a ser casi insignificante, y junto con ello, seguimos recibiendo una serie de memos de parte del gobierno, donde los docentes no tenemos arte ni parte, que nos ponen cada vez en peores condiciones para dar clases.

Lo mismo con las condiciones lamentables de infraestructura, falta de insumos, falta de auxiliares y personal de limpieza, no cobertura de cargos, no reconocimiento de la conectividad, y un largo etc.

Ni hablar de las reformas pedagógicas que se van introduciendo, que recortan contenidos y directamente áreas curriculares, amén de condicionar la libertad de catedra.

Sigue y se profundiza el abandono educativo que vienen aplicando los gobiernos desde hace años y que con la pandemia dio un salto, con total pasividad o directamente con la complicidad de las direcciones de CTERA y UEPC.

Así que más temprano que tarde vamos a tener que salir a reclamar nuevamente por mejores condiciones. Es tal la precarización que se está formando un grupo de docentes gestantes para ver cómo reclaman porque ¡se les niega el derecho a tomar cargo! Por eso, todas las medidas que venimos llevando adelante son importantes, y no son en vano.

Va a ser un año complicado, y más allá de la voluntad de la conducción de facilitar la política de los gobiernos nacional y provincial de no poner un peso para educación, tendremos que seguir luchando con acciones construidas entre todas/os desde las escuelas, debatidas y decididas en reuniones y asambleas cómo lo venimos haciendo, y llevando estos reclamos a la calle y uniéndonos con la comunidad.

Llamamos a seguir sumando desde cada escuela y aportando a una alternativa unitaria para organizar la lucha por nuestros derechos y en defensa del acceso de los niños y jóvenes a la educación publica.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí