Córdoba: la movilización docente le arrancó asambleas a la conducción Celeste

El activismo y la movilización docente le exigieron a la conducción de UEPC, sindicato de los trabajadores de la educación de Córdoba, que rompa con su pasividad y organice los reclamos de las escuelas.

0
290

Hace tiempo que en las escuelas se nota que, a pesar de que la superficie aparece quieta o «planchada», por abajo se viene acumulando malestar.

El abandono de la educación pegó un salto importante durante la pandemia y con la vuelta a la presencialidad plena mostró su profundidad. Se combinan los viejos problemas con los nuevos, que trajo la postvirtualidad. La tarea en las aulas es cada vez más difícil. Desde el gobierno no aparece otra respuesta que dar otra vuelta de tuerca a la precarización y la sobrecarga laboral para la docencia. El deterioro cada vez más acelerado de nuestros ingresos es el comentario de todos los días.

La dirección de la UEPC dejó pasar todos y cada uno de los ataques a nuestras condiciones de trabajo. Hace un mes que viene discutiendo con el gobierno una «recomposición salarial» que, mirándola con cariño, nos va a hacer perder 20 puntos porcentuales más frente a la inflación. En toda la negociación no convocaron ni una sola asamblea.

En este marco, el llamado al paro de CTERA fue una oportunidad de demostrar el hartazgo. En muchísimas escuelas tuvo un acatamiento que hacía tiempo no se veía. Un gran sector del activismo, organizado por colegios y también alrededor de las agrupaciones que venimos sosteniendo los reclamos en la calle, se dio cita para marchar, encolumnado atrás de la bandera «la lucha es un sola».

En contraste con este rico proceso, la conducción tomó el paro y la marcha como un trámite. Al paro lo comunicó formalmente al mismo tiempo que lo boicoteaba con la conocida amenaza de los descuentos. A la marcha no llevó ni siquiera a los «cuerpos orgánicos». Entonces, los movilizados con la oposición, que superaban con creces a la columna celeste, empezaron a reclamar en el acto por la realización de asambleas y por un plan de lucha.

La directiva terminó el acto rápidamente y se retiró al sindicato. Allí también nos dirigimos, reclamando en la puerta del gremio una respuesta al pedido de asambleas. Logramos que bajara la secretaria general de la delegación capital y otros miembros de la junta provincial a dar el cronograma de asambleas.

Luego se realizó una reunión de la docencia y la oposición presente, que acordó:

*Impulsar con todo las asambleas escolares. Por un 50% de aumento ya al básico en blanco, 82% sin diferimientos para les jubilades, no a los descuentos por días de paro, basta de precarización laboral.

*Marchar nuevamente el miércoles 17 en forma diferenciada si llama la conducción, y si no lo hace de manera autoconvocada. Invitar a toda la comunidad educativa, en defensa de la educación y contra el ajuste de los gobiernos, los empresarios y el FMI.

*Realizar una asamblea de las escuelas el sábado 20/8 a las 11 hs. en la Plaza de la Intendencia para establecer los pasos a seguir.

Creemos que es muy importante haber arrancado este cronograma de asambleas y establecido un plan unitario para desarrollarlas. Queremos pelear la continuidad y un plan de lucha, necesarios para torcer los planes de ajuste, que con Massa vienen recargados para cumplir con el FMI.

También tenemos que aprovechar este impulso para preparar en todas las escuelas las elecciones de delegades. Para que sean electes les mejores compañeres; que ayuden a organizarnos por nuestros salarios, nuestras condiciones de trabajo, nuestras jubilaciones y el derecho a la educación pública. ¡Plata para educación, no para el FMI!

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí