
De la mesa coordinadora participaron Gabriel de Garbarino, Julio de La Nirva y Belén del SiTraRepa. Decenas de trabajadores con sus reclamos fueron parte de la reunión.
Intervención de Gabriel, por el reclamo de Garbarino.
En diciembre pasado, los trabajadores de Garbarino realizaron un corte de Puente Pueyrredón en reclamo por salarios adeudados y doble indemnización. Exigieron que se abra una mesa de negociación donde participe la empresa, el Ministerio de Trabajo, Desarrollo Social y el Ministerio de Producción. El objetivo es conservar los puestos de trabajo en un contexto de crisis económica que hace muy difícil la situacion para miles de trabajadores.
Son 4000 los trabajadores que, desde abril, vienen sin cobrar en la famosa empresa Garbarino. Tras alguna instancia de negociación, el gobierno les ofreció seguir cobrando el REPRO (monto que desde el ejecutivo se aporta a los salarios de los trabajadores), pero al pasar los meses el conflicto persiste al no regularizarse, desde Garbarino, el pago de los salarios.
Habla Julio, de La Nirva
La Nirva, fábrica del rubro de la alimentación que fabrica el alfajor Grandote, se conformó como cooperativa hace un año, cuando la patronal dejó de pagar los sueldos y abandonó la planta. Esa Navidad, el patrón Matías Pérez Paradiso, luego de seis meses sin abonar los sueldos, pagó a los trabajadores con cheques sin fondos dos días antes de navidad.
El mismo patrón estafador que incumplió sus responsabilidades y abandonó la planta, hoy exige el desalojo de la fábrica. Los trabajadores definieron en asamblea permanecer en la planta en guardia y llamar a todas las organizaciones sociales, barriales, sindicales y políticas que estén en defensa de los derechos de los trabajadores a rodear de solidaridad a La Nirva y exigir que se dé marcha atrás con la orden de desalojo.
En apoyo habló Richi, uno de los referente de la lucha de EMA el año pasado. Durante todo el 2020 reclamaron por su pase a planta permanente en Edesur. La empresa de electricidad que hoy tiene a miles sumidos en la oscuridad tiene a cientos de trabajadores en condiciones de precarización laboral, como tercerizados.
También intervino Belén por el SiTraRepa, el sindicato de los trabajadores de reparto por aplicación que luchan por su reconocimiento.
Una primera acción será la del día de hoy, un «twitazo» en defensa de la lucha de Garbarino a partir de las 19hs. En el caso de La Nirva, se convocó a apoyar el festival que convocan los trabajadores para el próximo 29 de enero. En el caso de los repartidores del SiTraRepa, serán parte protagonista de una jornada internacional solidaria el 27 con la exigencia del reconocimiento de los sindicatos de trabajadores precarizados en todas partes.
Finalmente, se resolvió convocar a un corte del Puente Pueyrredón por los reclamos de los trabajadores el próximo lunes el próximo lunes a las 9hs.






