La visita a Israel por parte de Milei es un claro mensaje de respaldo al genocidio y la masacre contra el pueblo palestino. Con la excusa del «terrorismo», se alinea claramente por el apartheid, la opresión, la limpieza étnica y el genocidio del que son sistemáticamente víctimas los palestinos. Es también un apoyo incondicional a la política imperialista de Estados Unidos, no importa de qué atrocidad se trate.
Hoy, palestinos en Argentina y organizaciones solidarias movilizarán a Cancillería en rechazo a la visita de Milei a Israel. De ella participará el Nuevo MAS y la Corriente Internacional Socialismo o Barbarie, con una delegación encabezada por Héctor «Chino» Héberling.
Reproducimos la carta y comunicado de la convocatoria de hoy del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
No en nuestro nombre
El pueblo argentino condena el genocidio en Palestina
Queremos elevar nuestro más absoluto repudio y desacuerdo por el próximo viaje a Israel por parte del Presidente de la República Argentina, Javier Milei. En estos momentos en que se lleva a cabo un genocidio contra el pueblo palestino en Gaza y una profundización de la limpieza étnica en la Cisjordania Ocupada, que el Presidente de nuestra Nación se disponga a presentarse en el Estado de Israel, dando así el apoyo político a los crímenes perpetrados por la potencia ocupante, le hace cómplice del mayor genocidio de la era contemporánea.
La mayor masacre genocida documentada de la historia, a través de testimonios, videos y fotos, mostrando el insoportable sufrimiento de víctimas inocentes, dejando testimonio gráfico de los atroces crímenes cometidos contra ellos, como de las acciones de los victimarios que, de forma flagrante y obscena, hacen alarde de sus crímenes de guerra en las redes sociales y programas de televisión en los grandes medios de comunicación occidentales.
A partir de la denuncia de Sudáfrica por genocidio y que exigía a su vez el cese al fuego, la Corte Internacional de Justicia dictaminó que la acusación de Sudafrica, a la que adhirieron otros Estados, de que Israel está incurriendo en el crimen de Genocidio en Gaza es plausible y resolvió en consecuencia una serie de medidas provisionales que instruyen a Israel a no cometer actos de Genocidio. El gobierno sionista no solo no responde a las solicitudes del Tribunal sino que sigue descargando bombardeos sin pausa sobre la población civil y se dedica a denunciar al personal gazatí de la UNRWA, denuncias que han servido para que varios países colaboradores de Israel suspendan su asistencia financiera poniendo en peligro la imprescindible ayuda humanitaria.
Así, cuando la tremenda situación del pueblo palestino, víctima del asesinato sistemático por parte de los bombardeos y las tropas de ocupación sionista que ya se ha cobrado más de 26.000 muertes, la mayoría de ellas entre niños, ancianos y mujeres, cuando gran parte de la población desplazada lucha por su vida, en el marco de la falta de medicinas, alimentos, agua potable y lo más elemental para sobrevivir; la amenaza de clausurar la ayuda humanitaria de la UNRWA, constituye un verdadera “condena de muerte” y completa la acción genocida de Israel.
La gestión de gobierno negacionista del genocidio que sufrió nuestro pueblo a manos de la última dictadura cívico militar, así como el genocidio en curso que está ocurriendo bajo la mirada del mundo entero en Palestina, no son compartidos por el pueblo argentino, de larga trayectoria a la defensa de los derechos humanos.
Llamamos a la sociedad civil a protestar enérgicamente contra este cheque en blanco que le está otorgando el presidente argentino al gobierno de Israel para que siga masacrado a una población indefensa. La historia juzgará duramente a aquellos que han apoyado estos crímenes de guerra y lesa humanidad. No seamos cómplices por acción u omisión. Elevemos nuestras voces para decir y exigir:
- Alto el fuego inmediato contra la población de Gaza
- No a la suspensión de la ayuda humanitaria de la UNRWA.
- Basta de agresión genocida contra el pueblo palestino y fin del régimen de Apartheid
- No a la visita del presidente Milei a Israel y la complicidad con el genocidio
- No al traslado de la embajada Argentina a Jerusalén
Convocamos el día lunes 5 de febrero a las 16 horas en la sede de la Cancillería (Esmeralda 1212, CABA) para expresar nuestro repudio a la visita del presidente Javier Milei a Israel.
Y convocamos a las organizaciones de todos los territorios del país a realizar actividades en repudio.
31 de enero de 2024
Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino
Se reciben adhesiones en: coarspp@gmail.com
Adhesiones:
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz
Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo
Iris P. Avellaneda, LADH
AEDD Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos
APEL Asociación de Profesionales en Lucha APDH Regional Mar del Plata
Asociación sobrevivientes, familiares y compañerxs de Campo de Mayo
Centro de Abogados por los Derechos Humanos (CADHU)
Centro de Profesionales por los Derechos Humanos
Colectivo DDHH Necochea
Encuentro Memoria, Verdad y Justicia
Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH)
Liga Argentina por los Derechos Humanos de Mendoza
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora de Tucumán
Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH)
Hermanos de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia
HIJOS Ciudad de Buenos Aires
HIJOS Punilla
Asociación Cultural Siria
Asociación yabrudense y de beneficencia y socorros mutuos
Campaña Popular Palestina contra el Muro de Apartheid (Stop the Wall)
Centro Islámico de la República Argentina
Coalición de la Defensa de la Tierra Palestina Unión Palestina Campesina (Palestinian Farmers Union) de Palestina
Comisión Sur por Palestina
Comité Universitario de Solidaridad con el Pueblo Palestino (CUSPPA)
Club de la Cultura Arabe
CRYDAA Mendoza
FEARAB Argentina
Federación de Entidades Argentino Palestinas FEIRA
Fidai
Grupo Causa Palestina de Necochea- Quequén
Judíes por Palestina
Plataforma de Solidaridad con la Causa Palestina (Venezuela)
Red de Solidaridad con palestina (Costa Rica)
Feministas por Palestina
Sociedad Sirio Libanesa de Santiago del Estero
Sociedad Unión Arabe de Paraná
Masar Badil / Ruta Revolucionaria Alternativa Palestina
Museo Itinerante Fadwa Tuqan
Ademys Asociación Docente ATE Congreso
Bloque de Trabajadores Migrantes
Confederación Sindical Única De Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB)
CTA Autónoma
Dirección de Derechos Humanos de la CTA A Nacional
Secretaría de Derechos Humanos de CTA A Capital
Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional
Junta Interna ATE MECON
Unión Internacional de Trabajadores (UITCI)
Secretaría de Trabajadores Migrantes y Refugiadxs
AAPMRA
Agrupación Nacional Populismo K
Ambiente en lucha
Ambiente es todo (FPDS CP)
Alianza por la Justicia Global
Alianza por un mejor Darién– AMEDAR de Panamá
Alternativa de Reivindicación Comunitaria y Ambientalista de Honduras (ARCAH) de Honduras ARMH Argentina Asociación por la Recuperación de la Memoria histórica por los crímenes del franquismo de Argentina
Asamblea por la Soberanía de Puerto Quequén
Asamblea por la vida de Chilecito y defensoras del agua del Famatina (provincia de La Rioja)
Asamblea de Las Heras por el Agua Pura de Mendoza
Asamblea Permanente del Comahue por el Agua
Asociación Agentes propaganda médica de la República ARgentina
Agrupación Domingo Menna
ANCLA (Agrupación Nacional Clasista Antiburocrática)
Asambleas por vivienda, tierra y trabajo
Asociación Civil Abajo Fronteras
Asociación Cultural y de DDHH LIBERARTE-PERÚ
Asociación Civil Moreno por la Memoria
Asociación mutual Sentimiento
Asociación Panameña Solidaria con la Causa Saharaui Asociación para la Unidad de Nuestra América
ATTAC Argentina (Asociación por una Tasa a las Transacciones Financieras Especulativas de Ayuda al Ciudadano)
“Be. Pe. Bienaventurados los Pobres”
Asociación Civil de Catamarca y Santiago del Estero Bloque Popular 20 de Diciembre
CADEP Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo CADTM (Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas)
Camino al frente Alternativa de construcción Socialista
Campaña Fuera Mekorot
Casa de la Memoria (Rosario)
Cátedra Libre de Estudios Palestinos Edward Said de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA
Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (CLETA – UNAM) de México Comité de Amistad con el Pueblo Saharaui
Comité de Defensa de los derechos de la Mujer CODEM México
Comisión de Derechos Humanos Villa 21/24
Comisión de derechos humanos por la memoria, la verdad y la justicia de traslasierra
Cortando Rastro de Patagonia
Costa Rica Movimiento de Trabajadores y Campesinos MTC
CAJ Centro de Acción Jurídica
CEMIDA (Centro de Militares para la Democracia Argentina)
Centro de Atención en Derechos Humanos a la Mujer y el Menor Indígena (CADHMMI) y Centro Regional Indígena en Derechos Humanos “Ñuu-Savi” (CERIDH)
Centro Comunal de Abastecimiento Agroecológico “El Galpón” CODEPINK, Código Rosado Costa Rica
Colectiva de ex presas políticas
Colectiva feminista “Amuyén- Nora Gonzalez Velo”
Colectivo de Mejoramiento Barrial de la Ciudad de México – Centro Cultural Las Jarillas Colectivo Chavismo Sur
Colectivo Bordando Luchas de ayer y de hoy Buenos Aires, Córdoba y La Rioja Colectivo Insurrección Visual
Colectivo Memoria Militante
Colectivo Ocho Trueno
Colombianas y Colombianos por la Paz
Columna Boli Lescano
Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer (CODEM)
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos Convergencia Socialista
Cooperativa de Trabajo Entretejiendo Saberes
Cooperativa Hombres y Mujeres Libres Cooperativa Atalia
Coordinadora Americana por los Derechos de los Pueblos y Víctimas de la Prisión Política
Coordinadora contra la Violencia Institucional-DD.HH. Jujuy.
Coordinadora Plurinacional Basta de Falsas Soluciones
Coordinadora por el Cambio Social
CORREPI
CPI Corriente Política de Izquierda
Corriente Internacional Socialismo o Barbarie
Diálogo 2000 – Jubileo Sur Argentina
DEI Departamento Ecuménico de Investigaciones – Costa Rica
Después de la Deriva
DOCA Documentalistas de Argentina
Encuentro Militante Cachito Fukman
ENDYEP (Encuentro entre Docentes y Educadorxs Populares) Escuela de la Memoria Insurgente (formación política)
Espacio político Tinku de Córdoba
Espacio Rodolfo Walsh San Vicente
FIEL
Foro Itinerante de Participación Popular (Venezuela)
Foro Federal por la Democracia y la Libertad de los Presos Politicos
Frente Ciudadano para la Salud
Frente de Organizaciones Sociales de Chiapas (OPEZ – FOSICH)
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra en San Salvador Atenco (FPDT-Atenco)
FRENTE de L. Agustin Tosco
Frente Comunicacional Antiimperialista de Nuestra América y ComuniSur referentes internacionales de comunicación popular.
Frente Cultural Che Adelita
Frente Patria Grande Lomas de Zamora
Frente Patria Grande Necochea
Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional
Frente por la Soberanía nacional
Fundación Latinoamericana por los derechos Humanos y el Desarrollo Social
FUNDALATIN Capítulo Argentina
Grupo » Almas Rojas» Teatro Danza Jujuy Grupo de curas de opción por las y los pobres
Huerta y vivero Agroecológico “Estación sarmiento”
Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (IMDEC)
International Network in Solidarity with Colombian Political Prisoners- INSSP Canada
Intersindical de Derechos humanos Intransigencia y Movilización Peronista Isadora mujeres en lucha
Izquierda Latinoamericana y FNT (Federacion Nacional De Trabajadores cooperativistas, precarizados y de la economia social)
Izquierda Socialista Jubiladxs Insurgentes Juntas y a la izquierda
Juventud de Izquierda Socialista (JIS) Juventud socialista del MST Jubilados de Izquierda
La Simón Bolívar
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, Limeddh MARAB
Marabunta Corriente política y social
Mercado Popular “El Bemba”
Movimiento Alfa y Omega de Perú
Movimiento de Favelas de Rio Janeiro Brasil
Movimiento Chispa Popular
Movimiento Cultural Campesino Los Arangues de Venezuela Movimiento Federal por la Soberanía Nacional
Movimiento Internacional de la Economía de los Trabajadores Movimiento por la Paz, La Soberanía y la Solidaridad entre los pueblos Movimiento de Batalla social Punta de Lanza. Venezuela
Movimiento Kultural
Movimiento Político – Social VAMOS de Venezuela Movimiento Rebelión Popular Facundo Molares
Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en el Frente de Izquierda Unidad Movimiento territorial liberación “Carlos Chile”
MST Teresa Vive MTC
MTL REBELDE
Mujeres Costureras Punilla Sur Mujeres en revolución
Mujeres sobrevivientes de las dictaduras por la memoria. Mendoza Multisectorial Golfo san Matias
MULCS – movimiento por la unidad latinoamericana y el cambio social
MUP MOVIMIENTO DE UNIDAD PERONISTA
Nuevo Encuentro Lomas Nuevo Mas
Observatorio de Derechos HUmanos de los Pueblos – México
Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos: Soldepaz – Pachakuti de España Observatorio de Derechos Humanos Capítulo Suiza, de Suiza
Observatorio de Derechos Humanos Capítulo EU
Observatorio Geohistórico Universidad Nacional de Luján Observatorio de las Escuelas de las Américas, Costa Rica
Observatorio de Paz, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario OLP Resistir y Luchar
Ongd AFRICANDO – Ingenio, España Opinión Socialista
Organización de mujeres Juanita Moro -Jujuy Orilleres, Villa 21/24
Pañuelos en rebeldía Partido Comunista Argentina
Partido Comunista de los trabajadores (PCT) Partido Guevarista Córdoba
Partido de Trabajadores por el Socialismo PTS Partido Socialista Almirante Brown
Partido Socialista Frias Periódico Virginia Bolten
Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca (PRO – OAX)
PO Partido Obrero Plenario de Trabajadoras Polo Obrero
PODER POPULAR PRC
Programa Ecuménico de Acompañamiento a
Programa Radial De Olivos y Piedras de AM 740 Radio Rebelde Palestina e Israel (PEAPI Argentina) CMI
99.3 Radio Libre FM Comunitaria REDESDH
Red de Colectivos La Araña Feminista
Red de Integración Orgánica – Rio – Por la Defensa de la Madre Tierra y los Derechos Humanos de Guatemala
Red Ecosocialista
Red Internacional Judía Antisionista en Argentina (IJAN- Argentina) Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos – Honduras
Red por la Defensa de la Infancia Mapuche Chile-Wallmapu – Territorio Mapuche Red Socialista por los Derechos Humanos – REDESDH
Red Solidaria con Chiapas Buenos Aires
Resistencia y memoria, docentes jubilados de Mendoza Resumen Latinoamericano
Sindicato Nacional Memoria Viva de Colombia
SOA Watch – Observatorio por el Cierre de las Escuela de la Américas de Estados Unidos Soberanxs con Cristina
Socialismo Sanmartiniano
Sur Occidente Colombiano Antonieta Mércury
Taller del Sur
Unión Cultural Armenia
Unión de Organizaciones Sociales Interculturales del Sur de Pichincha (UOSISP) de Ecuador Unión de Juventudes por el Socialismo
Venceremos, Partido de Trabajadorxs
¡Ya basta! Juventud anticapitalista
Adhesiones individuales:
Norman Briski, actor y dramaturgo
Juan Carlos Giordano, diputado nacional electo.
Mónica Schlottawer, diputada nacional electa. Mercedes Trimarchi, legisladora de Caba electa. Claudio Katz, Economista, CONICET, UBA, ED
Alejandro Yosef,titular de FUNDACIÓN AMAL de Santa Fe FeTIA, S. Gral. Pedro Wasiejko, Rubén Ciuro
Barrios por la memoria y Justicia- Lomas; Laura Casal, “Cachito” Baez Agrup. Gaucho Rivero Lomas de zamora, Mónica Bardelli, Martín Fernández Agrup. Hacha y Tiza/ SUTEBA; Roberto Vinuesa, Marisú Ventura
Virginia King, defensora de Derechos Humanos Héctor “Chino” Heberling Nuevo Más
Beverly de Diálogo 2000 Elsa Bruzzone
Cristina Mena – MTR 12 De abril
Delfina – Coordinadora BFS (Basta de Falsas Soluciones) Jorge Kreyness, Partido Comunista, Comité Central Andrés Bercum, Corriente Peronista Descamisados
Laura Taffetani, Asociación gremial de Abogados y Abogadas de la Argentina Eduardo Soares, Convocatoria Segunda Independencia
Guillermo Varela, Agrupación Envar El Kadri-Peronismo de Base Gabriel Reyes, Partido Frente Grande
Gustavo Cardesa, Partido Intransigente
Rafael Araya Masry, Presidente de la Confederación Palestina Latinoamericana y del Caribe Mario Dahul
Lilia Ferrer Morillo por Colectivo Chavismo Sur
Guillermo Folguera, biólogo y folósofo. Invetogador CONICET. Integrante Grupo de la Biología y de Después de la Deriva (FM La Tribu)
Angel Barrolleta por la Asociación Civil bajo Flores
Alberto Mas, periodista, club argentino de periodistas amigos de Cuba Zulika King, trabajadora social, Punta de Lanza
María Elena Saludas – Rosario, Argentina Leandro Albani, periodista
Graciela Antolín, arquitecta
Fabio Anses, resistiendo con aguante Eduardo Barcesat, abogado constitucionalista Atilio Borón, escritor politólogo
Pedro Cazes Camarero, Alberto Marino, Graciela Draguicevich, Asociación Mutual sentimiento Alicia Castro, Internacional progresista
Celeste Fierro, legisladora de CABA por el MST en el FIT UNIDAD Alejandro Bodart, diputado CABA (MC) por el MST en el FIT UNIDAD Guillermo Pacagnini por el MST en el FIT UNIDAD
Pablo Vasco por el Centro de Abogados por los Derechos Humanos (CADHU) Juan Carlos Giordano, diputado nacional electo
Mónica Schottawer, diputada nacional electa Mercedes Trimarchi, legisladora de CABA electa Ismael Jalil
Martín Martinelli, historiador, activista y académico. Carlos Aznares, periodista
Romina Del Plá (diputada nacional PO-FITU) Gabriel Solano (legislador porteño PO-FITU) Vanina Biasi (diputada nacional electa PO-FITU) Nestor Pitrola (diputado nacional electo PO-FITU) Daisy Alcaino, Periodista Independiente
Myriam Bregman, Nicolás Del Caño y Christian Castillo, Diputados Nacionales PTS – FIT Stella Calloni.Escritora y analista política
FERNANDO BORRONI PERIODISTA Y ESCRITOR ALFREDO GRANDE. MEDICO PSIQUIATRA ESCRITOR. Irene Antinori PROGRAMA RADIAL SUEÑOS POSIBLES
Sheij Abdul Karim Paz Sheij Mohsen Ali
Marcelo Yaquet – Corriente Política 17 de agosto Julián Peñaloza, Autoconvocado de Tunuyán Mendoza Carlos Sueco lordkipanidse, sobreviviente de la ESMA
Daniel Gollan y Jorge Rachid, Frente Ciudadano para la Salud
Marisol Cirano y Carlos Perusini del Movimiento territorial liberación “Carlos Chile” Carla Rodríguez, Julio Gambina, Manuel Gutierrez, CPI Corriente Política de Izquierda Guillermo Varela, Agrupación Envar El Kadri-Peronismo de base
Alejandro Rusconi, Movimiento Evita
Matías Fachal, secretario general Federación Judicial Argentina (FJA) Delfor Augusto Brizuela
Dr. José Enrique González Ruiz Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM e integrante del Consejo Consultivo del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos.
Maria Torrellas, periodista Beatriz Muñoz
Lucrecia Monteagudo, Diputada Nacional (MC)
Hugo Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma Ann Marie Saify SOAW CR
Orlando Barrantes Cartín, por MTC
Gustavo González ramella, Médico Psiquiatra
Paloma García, periodista
Geraldina Colotti, periodista y escritora italiana Roberto Persano – Documentalista – DNI 25.345.267 Ivonne Langer Exter, música
Hindu Anderi, luchadora por la causa Palestina Victor Maldonado
Santiago Ernesto Alí Brouchoud, abogado y comunicador social GRACIELA BEATRIZ DALEO – Docente, militante de DDHH Arquitecto Miguel Bayón
Corina González Nerio Bognanni Silvia Rodríguez
Julia Argentina Perié. Presidenta del Observatorio de RRII de la Fundación Victoria Daniel Tort, periodista de Salta
Fernando Rule Castro
Marta Remón, Biblioteca Popular y Casa de la Memoria de Mendoza Célida Godina (FAAC, México)
Jesús Rodolfo Santander (FAAC- México)
Estefania Ceroni RED INTERNACIONAL DE REFERENTES TERRITORIALES EN DDHH




