Contra el FMI y el ajuste: la izquierda moviliza a Plaza de Mayo

La consigna principal exige la anulación del acuerdo con el FMI frente a la grave crisis económica que azota al país, así como el no pago de la deuda.

0
261

Decenas de organizaciones de izquierda, sindicales, sociales y políticas comienzan a marchar este sábado por la anulación del acuerdo con el FMI.

“Decían que este pacto iba a actuar como un cordón de seguridad para evitar la devaluación y el default del país, pero esto resultó ser totalmente falso. El acuerdo con el Fondo no va más”, dijo Manuela Castañeira a La Nación. Y agregó: “Hay que anularlo inmediatamente y tomar medidas anticapitalistas que protejan el salario real de las y los trabajadores, que enfrenten la precarización laboral y que, por la vía de la estatización del comercio exterior y de la banca, permitan que se obtengan las divisas suficientes para frenar la corrida cambiaria y la devaluación”.

La movilización parte desde Av. de Mayo y 9 de Julio, y culminará con un acto en la Plaza de Mayo.

 

Desde las 14hs. comenzaron a concentrarse las columnas. La marcha fue convocada desde la Asamblea de Parque Lezama, un espacio  unitario de las organizaciones de izquierda e independientes del gobierno. La consigna principal exige la anulación del acuerdo con el FMI frente a la grave crisis económica que azota al país, así como el no pago de la deuda.

En sus declaraciones a La Nación, Castañeira, agregó que «Lo de la izquierda es un hecho político nacional. Los banderazos son expresión política de los sectores de oposición que exigen ir a fondo con las medidas del FMI. No vemos ningún clima social que vaya para ese lado, al contrario», en referencia a una convocatoria de sectores de la oposición de derecha.

La convocatoria destaca que el acuerdo con el Fondo implica la entrega de la soberanía del país, precisamente cuando se cumple un nuevo aniversario de la declaración de la independencia de 1816.

«La única salida es la anulación del acuerdo y medidas que afecten las ganancias de los grandes empresarios» expresaron desde el Nuevo MAS, «para hacer frente al ajuste que no se aguanta más y dar respuesta a todas las necesidades populares».

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí