La presentación de la Fiscalía abrió el mismo en el Tribunal Oral Federal N° 5 de Comodoro Py. El nombre del imputado es Jorge Luis Guarrochena, miembro de la Armada y del Servicio de Inteligencia Naval, quien cometió crímenes de lesa humanidad, llevados a cabo ocupando distintos rangos. Los otros imputados en este tramo, Juan José Lombardo, Carlos Alberto Bengochea y Gerardo Enrique Ferrer, también integrantes de la Armada, murieron impunes.
En la misma se repasó el recorrido hecho por las víctimas que pasaron por el centro clandestino de detención que, en este tramo del proceso judicial, representan un número de 388 personas. A su vez, la Fiscalía puso de manifiesto la estructura y el funcionamiento del centro clandestino de detención, que dan cuenta de un plan premeditado para la desaparición de personas.
Ver esta publicación en Instagram
Entre los nombres de las víctimas, se encuentran desde mujeres embarazadas hasta niños y niñas, que dejan en claro el robo de identidad de bebés y niños que caracterizó al terrorismo de Estado perpetrado por las fuerzas represivas en los años 1970 y 1980, como un plan organizado anticipadamente.
El ¡Ya Basta! de Filosofía y Letras se hizo presente en la audiencia con una delegación, ya que entre las 388 víctimas de este tramo se incluyen estudiantes y graduados de la Facultad. Por esta razón, la Facultad es querellante en la causa ESMA, y le tocará hacer su presentación próximamente. También se encontraba la directora del Programa Universidad y Dictadura de la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la facultad, quienes vienen hace años llevando adelante un trabajo de reconstrucción de los recorridos de vida de estudiantes, graduados, docentes y no-docentes detenidos desaparecidos que pasaron por Filosofía y Letras.
Desde la agrupación estudiantil vienen llevando adelante una serie de campañas e iniciativas en la facultad para exigir justicia y reivindicar a los 423 compañeros detenidos desaparecidos de Filosofía y Letras. En un contexto en el que vuelven a aparecer voces negacionistas y gobiernos como el de Milei, que busca hacer pasar su plan reaccionario con represión, este tipo de iniciativas, así como acompañar todas las instancias, se vuelven fundamentales para la defensa de todos los derechos democráticos.




