Carta de un trabajador precarizado a los cordobeses

"Somos los que te atendemos por consultas o reclamos en tu compañía de cable, internet, tv y telefonía, también en los bancos, tarjetas de crédito, ANSES, ventas de productos y servicios y todas las gestiones que se relacionan con las cosas que usas a diario."

0
37

A todos los ciudadanos de la Provincia de Córdoba y especialmente quienes desarrollan tareas de teletrabajo:

Somos los que te atendemos por consultas o reclamos en tu compañía de cable, internet, tv y telefonía, también en los bancos, tarjetas de crédito, ANSES, ventas de productos y servicios y todas las gestiones que se relacionan con las cosas que usas a diario.

Sepan que desde el comienzo de la cuarentena hemos tenido que adecuar nuestras vidas para poder seguir dándoles soluciones y que sigan usando sus servicios de manera normal ante la anormalidad de la cuarentena. Para poder seguir trabajando tuvimos que salir a comprar o pedir prestada una computadora o tener que rogar para que te mande una tu empresa y correr con todos los gastos de mantenimiento y reparación de dicha herramienta. En muchos casos solicitar servicio de internet nuevo o cambio a planes más caros para tener buena conexión; Ni hablar de las facturas de luz que han aumentado de manera exorbitante y además atender la familia y la casa que por mas que lo intentemos es imposible desconectarse estando dentro de casa.

Somos esenciales pero precarizados. El Gobierno Nacional sacó en Marzo del corriente año la «Ley 27555» que intenta regular la modalidad de contratación teletrabajo, pero para nuestra desgracia, recién se aplicara 90 días hábiles después de terminado el aislamiento preventivo, social y obligatorio, cuando ya no lo necesitemos;  Las empresas reciben ATP y subsidios para servicios, mientras que los asesores tenemos que sacar de nuestro bolsillo para que sigan incrementado al máximo sus ganancias. El sindicato que nos nuclea, ATACC, ha dado vía libre a las patronales para que nos descuenten el sueldo y suspendan injustificadamente, aumentos en métricas y exigencias imposibles de cumplir y con la ultima paritaria firmada en Marzo 2019, dejando nuestros sueldos por debajo de la línea de la pobreza. Por estas razones, hace mas de un mes estamos en las calles reclamando por nuestros derechos,  hemos recibido  amenazas y persecuciones de tipo mafioso, donde nos sacan fotos y publican nuestros nombres para que las empresas tranquilamente empiecen a tomar represalias contra quienes estamos al frente de esta lucha, empezando a recibir suspensiones sin razón. El día de ayer ha sido despedida con causa inventada y sin lógica a Cintia, una de nuestras referentes, dejando en evidencia las prácticas antidemocráticas con la que se manejan estos dirigentes burócratas y cuales son los intereses que realmente representan.

Consideramos que solo «el pueblo ayuda al pueblo» por eso invitamos a toda la población en general que se hagan eco de nuestra voz, a los medios de comunicación independientes, a los sindicatos combativos, movimientos sociales, centros de estudiantes, y principalmente a quienes trabajan con la modalidad «home office», inviten a sus amigos y amigas, a sus familiares, que puedan darle difusión a la situación de precarización que estamos padeciendo y que se hagan presentes el próximo día jueves 22/10 a las 9.30hs, en Olmos y Maipú para exigir:

LLAMADO AL PARO Y PARITARIAS.

SALARIO= CANASTA BÁSICA

RECONOCIMIENTO DE LOS SERVICIOS ESENCIALES PARA TELETRABAJO

CONDICIONES DIGNAS DE TRABAJO

BASTA DE PERSECUCIÓN SINDICAL. REINCORPORACIÓN DE CINTIA YA

Que la bronca que tenemos se transforme en más y más lucha compañerxs!

¡Nos vemos en las calles!

 

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí