Manuela Castañeira sobre el discurso de Alberto Fernández en el Congreso

El discurso presidencial fue encubrimiento del ajuste y las consecuencias del acuerdo con el FMI. Las respuestas de la referente nacional del Nuevo MAS, Manuela Castañeira.

0
274

«Hemos atravesado uno de los momentos más graves de nuestra historia. La pandemia que asola a la humanidad se combinó aquí con una enorme crisis económica y social desatada en 2018 y que se hizo visible en toda su magnitud» fue una de las frases iniciales del discurso de apertura de sesiones de la Asamblea Legislativa.

«¡Las justificaciones de contexto no alcanzan! Hace falta afectar los intereses de los grandes capitalistas y no seguir ajustando al pueblo» contestó Castañeira.

Como si no hubiera ajuste contra los trabajadores y los pobres en Argentina, dijo Fernández: «El mundo está conmovido. La tragedia de una pandemia contra la que aún luchamos ha dejado al descubierto las inequidades en las que vivimos. Pudimos ver el modo en que la riqueza se concentra en pocos mientras la pobreza y la marginalidad se distribuye en millones de seres humanos que claman por dignidad y justicia».

Y Castañeira respondió a su vez: «El discurso de Alberto en el Congreso tiene formas progresistas, pero con las palabras no alcanza: es falso el progresismo que hipoteca al país y lleva adelante un ajuste dramático que solo pagan las mayorías sociales con los presupuestos de salud y educación ajustados al mínimo». Y prosiguió «La pandemia impactó duramente en Argentina; por eso es más vergonzoso hipotecar el país pagando una deuda ilegítima que solo beneficia a los buitres especulativos que hay en el mundo capitalista».

Acerca de la inflación el presidente dijo que «es el gran problema que tienen los argentinos y las argentinas en este momento y, sin ninguna duda, es también la principal preocupación y el principal desafío del Gobierno. Hay muchos factores que inciden en la inflación y todos tienen que ser atacados coordinadamente». Y la respuesta de la referente del Nuevo MAS fue: «La inflación es producto de la devaluación permanente de la moneda. Para generar reservas hay que aumentar las retenciones al agro al 50%, dejar de pagar la deuda ilegítima afectando de una vez por todas a los poderosos».

«La economía asistió a un fin de año de 2021 exhibiendo una profunda recuperación del 10,3 % del PBI, muy superior a la esperada. Esa recuperación nos permitió revertir la caída generada por la pandemia en 2020» mostró Fernández como pintura de optimismo sobre el país. Le siguió una larga lista de afirmaciones que intentan matizar lo que se vive día a día. La respuesta de la referente del Nuevo MAS: «¡Números y palabras abstractas que nadie nota en su bolsillo y en el empleo! Además, no hay manera de que en 2022 haya recuperación económica cuando con el ajuste se dedicará todo el esfuerzo de las y los trabajadores a pagar la deuda al FMI».

«Alberto en el Congreso habla de incorporación al trabajo pero niega la brutal precarización laboral que es generalizada entre las y los trabajadores argentinos. ¡Qué hipocresía! El gobierno y la CGT le han dado la espalda a todas las luchas contra la precarización del empleo» continuó.

Luego comenzó uno de los puntos claves del discurso en la Asamblea Legislativa, el de la deuda externa. Como si no se preparara para avalar y legalizar la estafa de la deuda con el FMI, dijo:

«En el año 2018 el entonces presidente Mauricio Macri, decidió endeudar a la Argentina con el Fondo Monetario Internacional, por un monto total de 57 mil millones de dólares.

Conocimos esa decisión a través de un discurso transmitido en cadena nacional. El Congreso Nacional no autorizó ese endeudamiento ni fue consultado respecto de las obligaciones que el Estado Nacional asumía al tiempo de tomar la deuda.

El dinero que ingresó de ese préstamo no fortaleció las reservas del Banco Central porque fue enteramente utilizado para pagar deuda externa insostenible y financiar la fuga de capitales. No quedó nada del dinero recibido en Argentina. Ni un puente ni una carretera. Sólo nos quedó una deuda externa impagable».

Y Castañeira contestó: «Así es, Macri llevó adelante una estafa al servicios de los especuladores y la deuda es impagable. ¡Por eso hay que romper con el FMI e impulsar un No pago soberano! Desconocimiento ya de la deuda externa.¡No alcanza con las palabras, son necesarios hechos!»

Noticia en desarrollo.

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí