Ajuste: el Senado comenzó a debatir el presupuesto 2023

Tal como se aprobó en la Cámara Baja donde obtuvo media sanción, el proyecto prevé un ajuste fiscal a medida de lo exigido por el FMI.

0
57
presupuesto senado

Esta tarde el presupuesto 2023 comenzó a tratarse en la Comisión de presupuesto y hacienda del Senado. El proyecto ya cuenta con media sanción en diputados.

Este miércoles el equipo económico del Ministerio que conduce Sergio Massa inauguró el debate en Senadores sobre el presupuesto para el próximo año. Tal como se aprobó en la Cámara Baja, el proyecto prevé un ajuste fiscal a medida de lo exigido por el FMI.

En la Comisión expusieron Gabriel Rubinstein, Raúl Rigo y Eduardo Setti, los tres funcionarios más importantes que tiene Sergio Massa en el Ministerio de Economía. Defendieron el proyecto tal como salió de diputados, es decir, con las modificaciones que logró imponerle la oposición: sin pago de ganancias para los jueces y quitándole al Ejecutivo la potestad de modificar la alícuota de derechos de exportación (retenciones).

Es decir, se trata de un presupuesto aún más a la derecha del que entró a Diputados, que ya de por si suponía un fuerte ajuste. Según el proyecto, el déficit fiscal el año que viene se reducirá de un 2,3% a un 1,9%. Los principales recortes estarán en las partidas presupuestarias de salud, educación y vivienda.

El gobierno no sólo pretende hacer aprobar un presupuesto dictado de puño y letra por el Fondo, sino también condicionado por la oposición de derecha, que presiona por más ajuste sin que se toquen los privilegios de los ricos y los poderosos. Es sintomático que los únicos beneficiados luego de la discusión en la Cámara Baja fueron los jueces y los agroexportadores. Sólo la izquierda cuestiona el ajuste.

Al respecto, el proyecto contó con el respaldo de parte de la oposición para obtener la media sanción. Ahora, el oficialismo espera repetir el escenario en senadores, donde los números son más ajustados. De todas formas, todo indica que el proyecto terminará siendo ley.

Sucede que, si bien el PRO pataleó para exigir más ajuste y se abstuvo, a diferencia del voto afirmativo del radicalismo, Juntos por el Cambio como un todo está conceptualmente comprometido con este presupuesto, que puede llegar a ser de transición en el caso de que la oposición gane las elecciones del año próximo. Fundamentalmente porque están igualmente subordinados al acuerdo con el Fondo, incluso con un programa de ajuste más feroz que el que exige el organismo.

El propio oficialismo admite el carácter ajustador que tiene el proyecto de presupuesto. Según subrayó hoy Rubinstein en su exposición, «Para bajar el impuesto inflacionario lo más importante es bajar el déficit todo lo que sea necesario». El proyecto contiene una muy optimista previsión de un 60% de inflación anual.

Además, el funcionario destacó que el proyecto «Sirve para tener la situación más ordenada fiscalmente; en camino hacia el equilibrio fiscal». Mientras el gobierno habla de equilibrio fiscal, la inflación, la pobreza y la precariedad laboral siguen en ascenso. Y pretenden seguir profundizando el ajuste.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí