Paro en Aerolíneas Argentinas y Aeroparque

Aeronáuticos: una lucha clave contra un gobierno enemigo de los trabajadores

La lucha de los trabajadores aeronáuticos por salario y contra los despidos discriminatorios escaló hoy con la extensión del paro en la que es la lucha más importante contra Milei en estos momentos.

La lucha por salario y contra los despidos antisindicales de los trabajadores aeronáuticos de Aerolíneas Argentinas escaló hoy con la extensión del conflicto al personal de servicios de rampa. Así, la lucha pasa de ser de la línea de bandera a extenderse a todo Aeroparque, afectando también los vuelos en las empresas low cost. Flybondi se vio obligada a trasladar partes de sus servicios de Aeroparque a Ezeiza.

La situación empeora día a día debido a la voluntad del gobierno de vaciar Aerolíneas Argentinas para poder impulsar la privatización. Los trabajadores están denunciando esa maniobra, además de reclamar por los retrasos salariales. Un trabajador de rampa está cobrando 800 mil pesos, mientras uno de call center con suerte llega a los 500 mil.

APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas) anunció el paro de 24 horas comenzado hoy al mediodía después de que el gobierno y sus directivos en la empresa de negaran siquiera a escuchar los reclamos de los trabajadores aeronáuticos. La lucha escaló hoy a los trabajadores de rampa con las medidas de fuerza dispuestas por APA (Asociación del Personal Aeronáutico).

La pelea ahora no es solamente por salarios. Después del paro de la semana pasada, el gobierno despidió ilegalmente a tres trabajadores de Embraer. Lo hizo como escarmiento por adherir a la medida gremial, lo que constituye un despido antisindical completamente ilegal.

APLA denunció que «la empresa Aerolíneas Argentinas ha despedido a tres pilotos de la empresa Embraer de manera ilegal, en tanto estaban cumpliendo una medida de acción sindical legítima.»

«La misma consiste en negarse a efectuar una operación de devolución de una aeronave EMB-190, como forma de reclamar un salario justo y acorde a las responsabilidades que se nos imponen» continuaron. «Es un hecho gravísimo, que tiene la clara intención de provocar, amenazar y amedrentar a quienes ejercemos nuestro derecho a protesta».

 

Es la principal y más dura pelea de los trabajadores en estos momentos. El gobierno y sus medios mercenarios vienen realizando una campaña de deslegitimación para quebrar su voluntad de lucha. Quieren imponer salarios miserables y rendir a los trabajadores para poder destruir la aerolínea de bandera.

«Todo el apoyo al paro de las y los trabajadores aeronáuticos por aumento salarial. Basta de despidos ilegales y prepotencia patronal. No a la esencialidad, el derecho a huelga no se toca. No a la privatización de Aerolíneas y Intercargo. Solidaridad de la Corriente Sindical 18 de Diciembre» dijo Héctor «Chino» Héberling por parte de la Corriente sindical 18 de Diciembre y el Nuevo MAS.

 

 

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí