Acuerdo con el FMI: el kirchnerismo dice estar en contra, pero la que se moviliza es la izquierda

El kirchnerismo dice estar en contra del acuerdo, pero su oposición testimonial dejará que el acuerdo pase. Mientras tanto, la izquierda llenó la plaza en una movilización multitudinaria.

0
106

Desde esta tarde y probablemente hasta bien entrada la noche, el Congreso Nacional discute el nuevo acuerdo con el FMI con la expectativa de que obtenga media sanción. La izquierda, mientras tanto, se moviliza en la plaza en una multitudinaria convocatoria que rechaza el acuerdo.

Sin embargo, hay un dato que llama la atención: aunque el kirchnerismo también dicen rechazar este acuerdo, no están en la calle para poner el cuerpo contra este acuerdo de ajuste y entrega de la soberanía nacional a los mandatos del imperialismo yanqui.

Por estas horas y según trasciende por los distintos medios, el sector que responde a Máximo y Cristina Kirchner y otros aliados no bajaron al recinto a tratar el acuerdo. Según han manifestado numerosas veces, están en contra del acuerdo, lo que llevó incluso a la renuncia del hijo de la vicepresidenta a la jefatura del bloque de diputados del FDT.

Aunque aun no está claro si este grupo de diputados bajará al recinto a la hora de votar, y menos está claro si, en caso de hacerlo, votarán en contra, lo cierto es que el kirchnerismo vuelve a confirmar que su «oposición al ajuste» sigue siendo meramente declarativa.

Durante los últimos meses, la izquierda ha convocado a un espacio amplio para organizar la movilización popular contra el ajuste del Fondo. Los sectores que adhieren al kirchnerismo han sido interpelados al respecto, pero decidieron no participar. La dirigente Manuela Castañeira lo sintetizó mediante el llamado de «pasar de las palabras a los hechos» y «tomar las calles contra el acuerdo con el Fondo».

Esta negativa del kirchnerismo a tomar acciones concretas para rechazar el acuerdo se ha reconfirmado hoy, el día clave en que el acuerdo se trata. Afuera del Congreso, la izquierda y diversos movimientos sociales están protagonizando una movilización multitudinaria. La policía ha respondido con represión a un grupo de manifestantes de los movimientos sociales. Es apenas una primera muestra de cómo intentarán hacer pasar el ajuste.

Precisamente por esa razón es que al rechazo al FMI hay que ponerle el cuerpo, y no alcanza con declaraciones ni con acciones simbólicas. Argentina tiene una larga historia de resistencia popular a los mandatos neoliberales del Fondo. Esta vez no tiene que ser la excepción.

Incluso aunque el bloque de diputados que responde a Máximo y CFK finalmente vote en contra, quedará como una acción testimonial en la medida en que el acuerdo se apruebe de todas formas con los votos del resto del FDT y el macrismo.

Por estas horas, el kirchnerismo apuesta a capitalizar políticamente el rechazo al acuerdo apareciendo como en la oposición, pero sin hacer nada concreto para que el acuerdo no pase. Por el contrario, pretenden dejarlo pasar.

Es una estrategia electoralista, que piensa en los reacomodamientos políticos de cara a las presidenciales de 2023. El problema es que con el acuerdo con el Fondo está en juego algo mucho más profundo que unas elecciones: el futuro del país a muchos años, las condiciones de vida de las mayorías populares y la clase obrera, así como la soberanía del país, que pretenden pisotearla para subordinarnos a los mandatos del FMI y EE.UU.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí