A confesión de parte: periodistas de La Nación admiten que «inflaron a Milei»

La confesión de que la utilización de la figura de Milei de correr la agenda política hacia la derecha se les fue de las manos.

1
1072
Periodistas La Nación Novaresio Majul

Una acalorada discusión transcurrió en vivo anoche en la señal de LN+, cuando los periodistas Luis Novaresio y Luis Majul debatieron sobre sus propias responsabilidades y la de los medios en haber «inflado» a Javier Milei, según sus propias palabras.

Se trata de la reacción de los medios que expresan de manera más directa los intereses de la gran burguesía lamentándose porque la utilización de la figura de Milei de correr la agenda política hacia la derecha se les fue de las manos.

“Yo me hago cargo y no hablo nada más que de mi. Yo lo he llevado a mi programa a Javier Milei hace mucho tiempo porque era simpático, era inteligente y tenía exabruptos”, expresó Novaresio, quien también retrucó a los cuestionamientos de algunos de sus colegas en el aire: “¿Cuántas entrevistas tuvo Javier Milei y cuántas tuvieron los otros candidatos? Seamos reales, lo entrevistamos porque trae números (de rating)”.

La realidad es que la superexposición mediática de Milei en los últimos años no respondía sólo al rating -lo cual evidentemente es verdad- sino a un interés político de esos medios: instalar una agenda política mucho más reaccionaria.

Pero ese interés en instalar esa agenda no necesariamente significaba promover aspiraciones electorales del presunto «libertario». De hecho, no es casualidad que la discusión se haya dado en un medio como La Nación, estrechamente ligado a Mauricio Macri. Manifiestan no sólo la preocupación de que Milei le esté sacando una cantidad significativa de votos a los candidatos del Pro, sino también que no pueden controlar directamente, a pesar de compartir su agenda.

Aunque Milei es extremadamente funcional a los intereses de la burguesía, instalando en la sociedad las ideas más beneficiosas para el gran capital, eso no socava el hecho de que la burguesía está dispuesta a mostrar sus intereses de manera más «moderada» a cambio de tener el reaseguro de figuras que pertenecen al sistema político, controlables, manejables. El riesgo que ven no es que Milei no responda a sus intereses -eso está fuera de debate- sino que tense demasiado la cuerda… o que se corte.

Los lamentos de Novaresio y Majul expresan esta preocupación, así como demuestran que el ascenso meteórico de su figura no podría haber sucedido sin la intervención activa de los medios de comunicación, claro que apoyándose en el desastre capitalista del país, la crisis económica y social sobre las que las ideas «rupturistas» de Milei prenden.

1 COMENTARIO

  1. Mientras Javier Milei aparece todos los días en los grandes medios (medios ligados a la banca y a las corporaciones) los especialistas en deuda, Héctor Giuliano y Alejandro Olmos Gaona tuvieron 0 (CERO) presencia en esos mismos grandes medios, así, el pueblo sigue estando dormido y sin entender NADA.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí