Cuba: apagón

Artículo aparecido en Comunistas Cuba sobre la crisis en la isla.

Mientras más se extiende la crisis energética en Cuba y menos pareciera haber una solución sostenida a los continuos apagones, el gobierno cubano más gira a la derecha y lanza una defensa de sus políticas ajena a la realidad. Toca preguntarse si cada mañana el cubano promedio resignado a vivir en Cuba, tiene la esperanza de que en algún momento los apagones desaparecerán. El año ya casi termina y la obstinada apuesta del gobierno por seguir con el turismo cuando evidentemente es una industria en quiebra, hace que el país no pueda salir de números negativos. Pero es un círculo vicioso: los constantes criterios que llegan de los hoteles all inclusive cubanos dejan en evidencia una calidad cuestionable. Sucede que la crisis económica y el desabastecimiento es tan grave que los trabajadores de los hoteles masivamente roban comida. A eso se le suma que la idea de que el campesinado cubano abasteciera directamente a los hoteles falla porque la agricultura está completamente desfinanciada y con arados tirados por bueyes no se pueden llenar los restaurantes de los hoteles. Además, las historias de los apagones salen de los medios cubanos y aparecen constantemente en la prensa extranjera. No siempre el turista tiene para hospedarse toda su visita en un all inclusive y además, el turismo de playa no es el único rubro de ese sector. Por ejemplo, un país sumergido en apagones cada cuatro horas como está ocurriendo en La Habana ahora mismo, no puede garantizar el mínimo de comodidad al turista promedio que quiere hacer turismo de ciudad ¿A dónde va a ir el turista después de caminar por el malecón habanero si con los apagones no hay lugares donde tomar algo frío o refugiarse en un aire acondicionado? ¿A qué lugar nocturno ir cuando la ciudad se hunde en la noche sin luz y solo los hoteles quedan como faros en una tormenta en el asfalto?

La Habana ahora mismo es una ciudad posmortem. Vacía de jóvenes (la mitad se fue del país y gracias a ello el gobierno ha visto cómo disminuyen las protestas); las casas tan ruinosas que ya perdieron todo atractivo vintage y el silencio que aplasta durante los apagones. A ello, salarios promedio por debajo de los veinte dólares y ninguna oportunidad de mejora.

Lo peor es que el gobierno no dice nada nuevo. No hay salida por parte de ellos. Solo piden resistir y confiar en sus consignas. No ha habido un solo éxito en el gobierno de Díaz-Canel. Protestas como nunca ocurrieron en Cuba. La mayor ola migratoria (dos millones de emigrantes en tres años). La crisis económica como no se vivía desde los noventa. El alza del dólar más que en los noventa. La peor inflación en décadas. Crisis energética solo superada por la del Periodo Especial y un descenso en la participación electoral que jamás había tenido la Cuba post-1959: en el mandato de Canel se cayó de 92% de participación electoral a 62%.

En realidad sería injusto decir que esta crisis es culpa de ese Díaz-Canel, tampoco lo es del gobierno. Ellos en todo caso son los ejecutores de un sistema quebrado: y no es el socialismo lo que falló. Lo que está pagando Cuba es que se haya intentado construir el socialismo sin democracia obrera y cuando los burócratas se cansaron de intentar resistir, entonces torcieron a un capitalismo del que no pueden obtener nada bueno. No existe un país subdesarrollado que tras tomar sucesivos paquetes de medidas neoliberales haya salido adelante. Es cierto, el bloqueo yanqui existe, pero son los dirigentes cubanos quienes más daño le hacen hoy a Cuba. La situación es tan calamitosa que salta la pregunta si tanto desastre no será planificado con el objetivo de justificar un giro pleno al capitalismo neoliberal como sucedió en la URSS. Hoy debatir si Cuba es capitalismo de Estado o socialista ya casi resulta una polémica de café. La pregunta es: ¿Qué hacer?

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí