Masacre de Avellaneda

Familiares de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki rechazan el pedido de domiciliaria para Fanchiotti

Familiares de Darío y Maxi, víctimas de la Masacre de Avellaneda, repudian el pedido de prisión domiciliaria al ex comisario y represor asesino Alfredo Fanchiotti.

En el curso de una de las movilizaciones más importantes del proceso de lucha popular del 2001,en el Puente Pueyrredón, fueron asesinados Darío y Maxi por la represión policial encabezada por el entonces comisario Fanchiotti y ordenada por las altas esferas del gobierno de Duhalde. El 26 de junio del 2002 fue la Masacre de Avellaneda.

La indignación se convirtió en conmoción popular que se tradujo en grandes movilizaciones exigiendo justicia. Ésta se logró parcialmente con la detención y posterior condena a los autores materiales del crimen: el ex cabo de la Bonaerense Alejandro Acosta y el ex comisario de la misma fuerza policial, Alfredo Fanchiotti.

Darío Santillán, en el momento antes de ser baleado cobardemente por Fanchiotti

En su intento de “liquidar” el proceso de lucha popular abierto con el Argentinazo en 2001, el gobierno de Eduardo Duhalde decidió una brutal represión a la marcha convocada en el Puente Pueyrredón por los movimientos piqueteros, organizaciones sociales y partidos de izquierda en ese día.

En ese marco es que asesinan a los dos luchadores. Duhalde “se tuvo que retirar” y familiares, amigos y organizaciones solidarias iniciaron la lucha por justicia por los crímenes de la represión.

Ésta tuvo sus logros, después de muchos años y mil vueltas de las fuerzas represivas y la Justicia. Se lograron condenas de cadena perpetua a los autores materiales de los crímenes: a Fanchiotti en 2004 y a Acosta en 2006, junto a otros seis policías considerados encubridores. Fue fundamental la actividad de los fotoreporteros en el juicio y en la transmisión a la población de los brutales ataques ocurridos ese día, que dejaron constancia fehaciente de los crímenes y de la feroz represión cometida y a las fuerzas policiales “mudas”, sin posibilidad de desparramar sus mentiras.

El reclamo de investigación de las responsabilidades políticas del criminal ataque se quedó “durmiendo el sueño de los justos”… pasó por muchas oficinas, dio muchas “vueltas justicieras” de distintas instancias, pero en ninguna se inició la causa.

“El Poder Judicial, como uno de los poderes del Estado, no investigó el caso, y cajoneó la causa al punto de haberla llevado casi hasta el cierre definitivo, sin interesarse en ni una sola línea de investigación. Fue el garante para que hoy los responsables intelectuales se encuentren sin atravesar los tribunales”, explica la Carta Abierta de las familias. (Tiempo Judicial, 27/4/22)

Rechazo a las domiciliarias a los represores asesinos

En este momento, la lucha de los familiares y amigoss es contra el dictado de domiciliarias a los dos condenados. El año pasado se le otorgó el beneficio de prisión domiciliaria al brutal asesino Alejandro Acosta. Y en la actualidad, reiteraron el pedido para Alfredo Fanchiotti.

El asesino cabo Acosta posa sonriente frente al cuerpo de Maximiliano Kosteki.

Desde el espacio de Amigos y Compañeres de Darío y Maxi repudiaron el reclamo del represor y sostienen la pelea para que no se le otorgue y se revea la domiciliaria a Acosta.

 

En relación a Fanchiotti, es una pelea que se inició el año pasado. Cuando el represor concurrió a reiterar su pedido, en diciembre del 2024, a la Defensoría de Casación de la Provincia de Buenos Aires, en La Plata, la movilización lo repudió.

Así como denunciamos y rechazamos la catarata de domiciliarias otorgadas a los genocidas de la dictadura militar juzgados y condenados, también lo hacemos en el caso de los asesinos de Darío y Maxi, luchadores muy jóvenes (Maxi 22 años, Darío 21) que dieron su vida en la pelea por los derechos de los trabajadores. Pelea que está más vigente que nunca y en la que Darío y Maxi están Presentes.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí