Murió Ozzy Osbourne, el «Padrino del heavy metal»

A los 74 años, falleció Ozzy Osbourne, el cantante que le dio voz al nacimiento del heavy metal.

El nombre de Ozzy Osbourne está grabado en la historia junto al de la banda a la que le dio voz en su primera década. Black Sabbath fue padre, madre y partera de un nuevo género del rock: el heavy metal. Su estética de cine de terror sigue siendo la carta de presentación de decenas o cientos de bandas que tienen a Sabbath por antecedente.

El rock pesado ya se escuchaba en todos lados hacia los finales de los 60′. El alejamiento sin ruptura respecto a sus inicios en el blues y el soul habían hecho del movimiento cultural del rock algo ya completamente identificable y diferenciado de toda la música anterior. El rock lo abarcaba todo, no era parte de la cultura de la juventud, era la cultura misma de la juventud. La ruptura cultural de esos años, con la música como emblema, sigue marcando la cultura, la estética y los comportamientos de las generaciones que siguieron. De jóvenes a viejos, en todos lados se puede ver la influencia de quienes rompieron con el puritanismo conservador de la década de los 50′.

Corría el final de la década de los 60′ y el auge de la cultura hippie y el flower power coincidió con su final. Woodstock fue su mayor momento de esplendor y el símbolo de su declive. Black Sabbath fue fundado justamente en ese momento con el liderazgo de Tony Iommi en la guitarra, Geezer Butler como bajista y letrista, Bill Ward en la batería y Ozzy Osbourne como cantante. Así, el lugar de nacimiento del heavy metal fue Birmingham, el «Taller del mundo», la «Ciudad de los Mil Oficios», la gran ciudad inglesa de la Revolución Industrial junto a Londres. Como tal, era también una ciudad de la clase obrera, de talleres, fábricas y barrios llenos de personas que sacrifican su día a día en largas y duras jornadas de trabajo.

Black Sabbath fue una banda de jóvenes obreros que se convirtieron en músicos. Fue justamente un accidente laboral el que dio comienzo al sonido característico del heavy metal, diferente del rock pesado encarnado por grupos como Deep Purple y Led Zeppelin. Tony Iommi había perdido las puntas de los dedos medio y anular en la prensa de la fábrica en la que trabajaba. Pensó que su vida como guitarrista se había terminado. Pero se puso prótesis de goma en los dedos y afinó su guitarra más grave para poder tocar. El sonido resultante, que por casualidad sería el de la primera guitarra metalera, nació así de la vida vivida para la explotación capitalista.

Geezer Butler aportó las letras y la estética. El nombre Black Sabbath y todas sus letras imbuidas de contenido ocultista y terrorífico fueron inspirados por el cine de terror. Las filas para ver la película italiana Black Sabbath (I tre volti della paura), protagonizada por Boris Karloff, el rostro del monstruo de Frankenstein, fueron la idea puntapié a la estética oscura del heavy metal.

Y Ozzy Osbourne fue la voz y el rostro. Su nombre desde entonces es sinónimo de heavy metal, del género que después adoptarían otros íconos musicales como Megadeath, Metallica, Iron Maiden y, en Argentina, Hermética.

El comienzo de los 70′ también fue el inicio de la relativa despolitización del rock. El movimiento contra la Guerra en Vietnam dejaba de ser directamente el movimiento del rock, aunque siguieran estando muy vinculados. Pero el disco que lanzó al éxito a Black Sabbath se llamaba originalmente «War Pigs«, los cerdos de la guerra, y la canción del mismo nombre era una denuncia directa de los responsables de la guerra en Vietnam. La compañía discográfica decidió cambiarle el nombre al disco a «Paranoid» para evitar la censura en Estados Unidos. 

Ozzy se distanció definitivamente de Black Sabbath a finales de los 70′ por conflictos entre los miembros de la banda. Incluso cuando todos tenían problemas con las drogas, Ozzy era demasiado hasta para ellos. Con una vida conflictiva, marcada por la inestabilidad personal y los problemas con las drogas, siguió de todas formas con una solista. Siguió siendo el «Padrino del Heavy Metal» a lo largo de los años. El «padre» del heavy metal es Iommi.

Si bien la época del «flower power» y del rock como manifestación política contra el conservadurismo e imperialismo occidental se había terminado, Ozzy siguió siendo una grave molestia cultural para los valores de la derecha. Los 80′ fueron años de conflicto entre él y los grupos cristianos conservadores, que lo acusaban de «satanista» y querían ponerle fin a su influencia en la juventud. Si no políticamente, culturalmente siguió siendo una grave molestia para los más acartonados reaccionarios del mundo anglosajón. Incluso en su faceta más mediática con su reality show en MTV, tal vez su peor momento artístico.

Su fallecimiento es un recordatorio de lo que fue y puede ser la música popular. Muchos «rockeros» envejecidos miran con desprecio a las nuevas generaciones, pensando que «todo tiempo pasado fue mejor», que «música era la de antes». Si se les dejara adueñarse de una cultura símbolo de cuestionamiento a lo establecido (aunque sea solo culturalmente), darían muerte a la cultura del rock, despojándola de su razón de ser. Pero, como en los 60′ y los 70′, la juventud sigue su curso sin darles importancia. Con sus luces y sombras, en un sentido bastante literal, Ozzy Osbourne fue un emblema cultural de la ruptura con las arbitrarias reglas de viejos aburridos, conservadores y de derecha.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí