El SiTraRepa, presente y en lucha por su reconocimiento

El SiTraRepa, Sindicato de Trabajadores de reparto por Aplicación, exigió su reconocimiento frente a la Secretaría de Trabajo en una gran concentración de repartidores.

El Sindicato de Trabajadores de Reparto por Aplicación (SiTraREPA), realizó el miércoles 28 de mayo una concentración en las puertas de la Secretaría de Trabajo, en la avenida Callao de la Capital Argentina.

El pedido del reconocimiento gremial y la lucha por la condiciones de trabajo de los “deliveris”, como se lo conoce popularmente, fueron los motivos para que se junten decenas de repartidores, además, como pasa en casos de luchas de sindicatos de base, recibieron la solidaridad de otros trabajadores, de estudiantes (muchos de estos se financian las carreras universitarias trabajando de esta forma) y personalidades políticas.

La jornada fría, pero con el calor de la lucha, fue matizada con cánticos y bombos en las que se demandaban las reivindicaciones del joven sindicato, mientras representantes y el abogado del gremio eran recibidos por las autoridades laborales.

En el breve, pero combativo acto, comenzó con la intervención de la delegada del SitraREPA, Belén, reivindicó la movilización e resumió con una breve historia la lucha por el reconocimiento del gremio y la importancia del mismo, a su vez valoró las paradas solidarias, que se ven replicando a lo largo de todo el país, una de los formas más interesantes de contener a los trabajadores. También manifestó su repudio a la forma de precarización que realizan las empresas contra los repartidores y contra el gobierno de Milei, que sistemática ataca a todos los trabajadores, incluso con la intención de prohibir el derechos de huelga. Asimismo enumeró las víctimas del abandono de las empresas contra laburantes que sufrieron accidentes o situaciones que pusieron en riesgo sus vidas.

 

Belén D – Secretaria del Sitrarepa, declaró: “Los repartidores volvemos a las puertas de la Secretaría de Trabajo para exigir el reconocimiento del Sitrarepa. Iniciamos el trámite por el reconocimiento del Sindicato, que cuenta con más de 2.000 afiliados en todo el país, en junio del 2021.

En julio del 2024, la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales emitió un Informe Técnico favorable a la inscripción del Sitrarepa, indicando que se cumplía con los afiliados presentados y que el estatuto presentado está de acuerdo a derecho. Pero desde entonces el trámite se encuentra cajoneado, impidiendo a miles y miles de trabajadores el reconocimiento de su herramienta gremial para reclamar por sus derechos”.

 

Continuó el acto con las palabras de Alejandro Leiva, miembro de la Corriente Sindical Anticapitalista 18 de diciembre y delegado no docente de APUBA en Filosofía y Letras. Leiva valoró la construcción del sindicato, indicando el riesgo que tienen todos los días los trabajadores de reparto, además de expresar la unión de todos los trabajadores en las luchas.

Posteriormente, Orlando Rivero, delegado no docente de Filosofía y Letras de la UBA, quien repudió a la policía, que momentos antes había formado un cordón, con caras de malos amigos y contra el gobierno de Milei, que reprime las protestas laborales. Rivero enfatizó que “este gobierno vino contra la casta, pero parece que nosotros, los trabajadores somos la casta”, dijo.

Fue el turno del extrabajador de Télam y delegado gremial de base cuando se empezó a pergeñar SiPreBA, para reemplazar a la burocracia de la UTPBA. Comparó ese momento con este del SiTraRePA, defendió y alabó el nacimiento de este sindicato y su organización e instó a seguir las luchas que muchas veces se dan en la calle.

SiTraRepa

Finalmente, Gustavo, uno de los gestores de las paradas solidarias, en una emotiva historización recordó sus inicios como repartidor tras quedarse sin trabajo. Respaldó firmemente las medidas que lleva a cabo la representación gremial y el llamado a continuar la lucha por la construcción del sindicato de base como es el “Sitra”. También celebró la unión solidaria de otros trabajadores, de otras organizaciones sindicales. Explicó en qué consisten las necesarias paradas solidarias, lugar donde trabajadores de reparto tienen un descanso, para tomar un café, para charlar.

Dirigentes políticos como Manuela Castañeira y Federico Winokur estuvieron presentes para compartir la lucha de los trabajadores de reparto.

El SitraRePA ya llegó, hay que seguir construyéndolo, así desde las bases, para lograr los derechos que empresarios y el gobierno de Milei quieren desconocer.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí