La campaña electoral comenzó apenas iniciado el año lectivo, significando una plancha al estudiantazo de 2024 y en un clima despolitizado de manera adrede. Mientras transcurre el ataque histórico de Milei a las universidades, las fuerzas políticas de la UNC evitaron durante toda la campaña posicionarse frente al gobierno y ocultaron el rol de autoajuste que llevan adelante las autoridades tanto radicales como peronistas en la UNC.
Las elecciones decanales condicionaron los debates de la campaña y se escucharon todo tipo de falsas promesas de mano de las mismas gestiones que vienen administrando el ataque de Milei en cada facultad, con recortes de becas, horarios, proyectos y más.
Las agrupaciones estudiantiles del radicalismo de Franja Morada, el kirchnerismo de la Fuerza Estudiantil y el llaryorismo de Sean Eternos/Otras Voces hicieron casi exclusivamente campaña por sus listas decanales, invisibilizando el rol protagónico de lxs estudiantes en la lucha contra Milei y el autoajuste de las autoridades. Protagonismo que el año pasado se expresó en un histórico estudiantazo a nivel nacional, que luchó con asambleas inmensas, marchas educativas masivas y tomas de más de 100 facultades en todo el país y que es la única salida real para conquistar el presupuesto universitario y frenar los ataque del gobierno de ultraderecha de Milei a la juventud.
Ver esta publicación en Instagram
Cómo quedó el mapa político de la UNC
Se fortalece el rectorado morado; avanza el llaryorismo en la UNC a costa del kirchnerismo. La izquierda, producto de la división impuesta por el FIT, pierde la oportunidad de conquistar el centro de estudiantes de artes.
Las elecciones estuvieron atravesadas por la elección de rector en 2026. El actual rector de la UNC, el radical John Boretto se juega a su reelección. En estas elecciones logró un importante triunfo para el radicalismo y la Franja Morada: ganar el decanato de la facultad de derecho que hacía 20 años estaba bajo conducción peronista. Sale, por lo tanto, fortalecido.
Por su parte, la agrupación del PJ provincial Sean Eternos, se jugó a avanzar posiciones en la UNC, históricamente un bastión kirchnerista, con una campaña millonaria y financiada por el gobernador de la provincia. El llaryorismo se consolida en la UNC con la elección decanal de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Renovó además el decanato de Sociales y su agrupación estudiantil duplicó sus votos de 2023 a 2025, quedando cerca de ganar el centro de estudiantes de derecho. El kirchnerismo continúa su retroceso, perdiendo 3000 votos de 2023 a 2025. La Libertad Avanza se presentó por primera vez en la UNC e hizo una elección marginal.
La elección de la izquierda
La izquierda, por su parte, no logró jugar un rol político y electoral disruptivo, debido a la división impuesta por el FIT y sus criterios proscriptivos (PTS) y de cargos (MST) que llevaron a que 3 de las 7 listas universitarias sean de izquierda. En la facultad de artes se perdió una oportunidad histórica de recuperar el centro de estudiantes, que quedó en manos del kirchnerismo, cuando la sumatoria de votos de la izquierda los superaba con creces.
El PTS es el gran perdedor de la elección. Sin eje político claro para la universidad, hizo campañas fragmentadas y aisladas por facultad. El contenido de la campaña se basaba en “ser el partido de Myriam Bregman” lo cual claramente no les fue suficiente, demostrando que militancia se impone frente a las aparateadas. Llegaron al punto de hacer acuerdos con sectores del peronismo por los votos, como en FFYH, a cambio de no denunciar al llaryorismo en toda la campaña y no posicionarse frente a la elección de decanos. Y mintieron diciendo que había unidad en la izquierda. Aún así decayeron en votos no sólo en FFYH sino también en Derecho y FCC, espacios en los que retroceden.
La Marea MST por su parte, hizo una campaña populista, sin independencia política, bajo la consigna “sigamos juntxs”. En Psicología abiertamente hicieron campaña por la lista de decanas de SUR, con el grave antecedente de haber sido parte de una alianza en 2018 que resultó electa gestión de la facu en la que ocuparon el cargo vicedecanal que tomó medidas gravísimas como la privatización de la cantina. Cuando el MST habla de la izquierda amplia, lo hace para disfrazar sus alianzas con el peronismo (incluso teniendo en cuenta la cercanía de SUR con el PJ provincial). Además se evidenció lo que dijimos durante toda la campaña: su único interés por los cargos: en Artes plantean como balance que “se podría haber ganado el centro de estudiantes para la izquierda, pero no importa porque ellos ingresaron al consejo directivo”.
La campaña del ¡Ya Basta!
La juventud anticapitalista del ¡Ya Basta! hizo una campaña con resultados históricos para la agrupación. Presentándose en 6 facultades de la UNC, se consolida como primera fuerza de la izquierda en las facultades de FFyH y Psico, y tercera fuerza en Filosofía. Y conquista una banca en el Consejo Directivo de FFyH y dos en las escuelas de Historia y Filosofía, además de conservar la Secretaría de derechos de les estudiantes y lucha por el presupuesto del CEFFYH.
La campaña tuvo como eje que les estudiantes seamos protagonistas de la lucha contra Milei y el autoajuste de las autoridades. Instalamos un perfil propio, con actividades como el festival anticapitalista Demoliendo Fachos, la jornada cultural ante el aniversario de la primera marcha federal educativa, y la muraleada con las luchas de la juventud en todo el mundo contra la ultraderecha. Y con los nuevos espacios conquistados, vamos por más iniciativas en defensa del derecho a la educación!
Nuestra agrupación avanza y se consolida en la UNC con un enorme reconocimiento de les estudiantes. “Les que estamos siempre” como nos decían en Filo o “Una nueva opción” como nos reconocieron en Psico, forma parte de un aspecto clave de nuestra militancia: estar todos los días en la facu peleando para que la juventud tenga un protagonismo en la lucha contra los ataques de Milei y la ultraderecha. No es el aparato, es el gran esfuerzo militante y colectivo que nos permitieron llegar hasta acá, el que ahora es un nuevo punto de partida. Vamos a redoblar esos esfuerzos para revolucionar cada vez más facus.
Con la fuerza de esta campaña y resultado, seguimos construyendo esta agrupación para que se extienda a toda la UNC y a nivel nacional. Este 14 de junio tenemos el primer plenario nacional del ¡Ya Basta! donde nos encontraremos con estudiantes de todas las universidades del país para fortalecer esta alternativa de lucha.