Desde el SiTraRepA, primer Sindicato de Base de Trabajadores de Reparto por Aplicación queremos convocar a todos las y los repartidores a movilizar este miércoles 28 de mayo a la Secretaría de Trabajo por el reconocimiento de nuestro sindicato, por los derechos laborales para las y los repartidores, por ¡basta de maltrato laboral! y justicia por los compañeros que mueren trabajando bajo la presión de la aplicación, como la jóven repartidora Daiana, que sufrió un accidente laboral el 22 de marzo en Carapachay.
Las y los repartidores movilizamos a la Secretaría de Trabajo el 28/5
¡BASTA DE PRECARIZACIÓN Y MALTRATO LABORAL!
RECONOCIMIENTO YA DEL SITRAREPA
Desde el SiTraRepA, primer Sindicato de Base de Trabajadores de Reparto por Aplicación???? pic.twitter.com/fPTVcRRV3Y— SiTraRepA (@sitrarepa) May 13, 2025
La crisis económica y social es grave, aunque el gobierno de Milei quiera engañarnos y dibujar los números. Los que vivimos de nuestro trabajo vemos que podemos comprar y pagar menos cosas: los productos y los servicios aumentan -la inflación acumulada del 2025 es del 8,6%- pero nuestros ingresos están estancados hace años. Seguimos cobrando de $1000 a $1500 por pedido entregado, trabajamos 6 días a la semana, 12 horas por día para alcanzar un ingreso cercano a los $800.000. Mientras Rappi, Pedidos Ya, Uber, Cabify se enriquecen a costa de nuestro trabajo. Delivery Hero, empresa alemana dueña de Pedidos Ya hasta el 2023 generó ganancias por 9.900 millones de euros, y la empresa Cabify generó en un solo año 900 millones de dólares.
Los empresarios amasan fortunas porque se ahorran miles de millones de dólares en la cobertura de sus trabajadores. Nosotros vivimos la falta total de derechos laborales como un ART, seguro contra todo riesgo, aportes jubilatorios, obra social. La estafa del monotributo sólo sirve para declarar una parte de los millones que facturan estas empresas. Sufrimos incluso el incumplimiento de la Ley de Seguridad e Higiene que regula la existencia de espacios físicos donde descansar, hidratarnos y cargar nuestros teléfonos. No somos somos colaboradores o socios, somos trabajadores: no elegimos cuánto cobrar por pedido, ni controlamos cuántos kilómetros y propinas registra la empresa, ni recibimos nuestros ingresos de forma “independiente” ¡Todo lo gestionan y deciden de manera arbitraria las empresas!
Y se multiplican las situaciones de maltrato laboral que vivimos en los shoppings y locales de comida, donde las empresas nos persiguen por dónde dejamos nuestra moto o nuestra bici. Necesitamos que Rappi, Pedidos Ya, Cabify y todas las empresas por plataformas garanticen espacios para dejar nuestras herramientas mientras trabajamos. A todo esto se suman los asesinatos laborales, que por los ritmos productivos que nos impone la aplicación arriesgamos nuestra vida en cada jornada de laburo. Es el caso de Daiana, jóven repartidora de 24 años que fue atropellada yendo a trabajar y Rappi no se hizo cargo ni del sepelio.
Exigimos el reconocimiento del SiTraRepA para contar con una herramienta que defienda nuestros intereses, que sirva para organizarnos y avanzar en la conquistas de todos los derechos a partir de nuestro reconocimiento como trabajadores. Basta de precarización. Basta de maltrato laboral. Justicia por Daiana.