Milei no se aguanta más

9M: qué gremios adhieren al segundo Paro General contra Milei

El segundo paro general en 6 meses bajo Milei se anticipa masivo. A pesar de la tibieza de la CGT, el descontento social con la Ley Bases y el plan Milei se expresará en la jornada del 9 de mayo.

El paro general convocado por la CGT para este jueves 9 de mayo pasó por innumerables idas y venidas. Las posibilidad de que la medida sea cancelada sobrevoló la semana a medida que el cegetismo adoptaba poses más y más «dialoguistas»-entreguistas respecto al gobierno y la reforma laboral.

Pese a todo, la CGT terminó ratificando el paro. Este movimiento vino de la mano con el progresivo crecimiento del rechazo social a la Ley Ómnibus, que recibió media sanción la semana pasada entre gallos y medianoche. De camino a senadores, a la imagen del rechazo social ante la Ley Bases se sumaron las movilizaciones piqueteras que fueron una vez más acosadas por la policía de Milei.

Más gremios se suman al paro

El paro del 9 terminó de tomar forma real con la adhesión de los gremios del transporte de pasajeros (que parecieron sentir la presión del moyanismo). Tanto los gremios ferroviarios como los trabajadores del subte porteño y la UTA (choferes de colectivos) pararán sus actividades de forma total desde las 00 horas del jueves, y hasta la medianoche. En el gremio de la UTA, la ultra negrera empresa DOTA (que maneja un tercio de los colectivos del AMBA) anunció que descontará el día de paro a sus empleados. Una maniobra persecutoria y patronal que se ampara en el rancio DNU 70/2023 de Milei, hoy cuestionado judicialmente. Pero la amenaza parece confirmar que el paro será masivo.

Y el alto acatamiento se anticipa como una constante en la mayoría de los gremios. Así será en Aeronáuticos, sector que integra la lista de servicios privatizables del gobierno. Con motivo del paro, Aerolíneas Argentinas (donde ya comenzaron los despidos y se anticipan medidas de desguace) tuvo que reprogramar al menos 20 vuelos.

Junto a la paralización total del transporte público, la paralización de las actividades económicas será casi total si se tiene en cuenta que pararán las dependencias estatales (ATE y UPCN), bancarias (La Bancaria dirigida por Palazzo) y probablemente haya repercusiones en el sector salud debido a la adhesión del gremio de Sanidad.

En el Estado, también los gremios docentes fueron sumándose progresivamente a la jornada de huelga. La CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación) confirmó la convocatoria a paro nacional, lo que anticipa un paro prácticamente total en todos los niveles del sector educativo, uno de los más atacados por Milei.

También pararán los sectores de Comercio, Gastronómicos, Energía (Luz y Fuerza), Construcción (UOCRA) y los gremios industriales (SMATA, UOM, Alimentación). Hasta la UATRE (gremio rural y de conducción ultra patronal) se adherirá al paro.

Qué gremios paran

Algunos de los gremios cegetistas que adherirán al paro son:

  • FAECYS (Comercio)
  • UOCRA (Construcción)
  • UTA (Transporte colectivo urbano)
  • La Bancaria
  • UPCN (Estatales)
  • UOM (Metalúrgicos)
  • UTHGRA (Hoteles y gastronómicos)
  • UATRE (Rurales)
  • SMATA (Mecánicos)
  • Luz y Fuerza (Energía)
  • FNTC (Camioneros)
  • FTIA (Alimentación)
  • FATSA (Sanidad)
  • CEA (Docentes)

Junto a ellos, varios gremios adheridos a la CTA (como ATE, SUTNA y CTERA) paralizarán sus actividades.

Basta de Milei

Se tratará del primer paro general propiamente dicho desde la asunción de Milei. Es el primer paro de 24 horas con una paralización total del transporte público urbano. A diferencia del paro anterior (24 de enero), el paro del 9 llega con masivas movilizaciones el 8 y 24 de marzo, así como una convocatoria superior al millón de personas en la Marcha Educativa del 23 de abril.

Jornadas que cuestionaron de forma masiva y activa algunos de los pilares del plan político global de Milei: el desguace de la educación pública, el cercenamiento de derechos a las mujeres y la comunidad LGBT, el intento de tensar el régimen político hacia formas bonapartistas. También el paro general convocado por la CGT es un paro político (como todas las huelgas generales) y expresa la profunda contradicción entre el plan Milei y las conquistas acumuladas de sectores orgánicos de la sociedad.

Es cierto que la conducción peronista de la CGT (desde los duros del moyanismo hasta Daer, Cavalieri y otros burócratas) hacen todo lo posible para que Milei no tiemble. No hay continuidad a la vista tras el paro y la propia CGT se brindó como auspiciante de una reforma laboral flexibilizadora (cosa que también hizo, verbalmente, CFK hace pocos días).

Pero el mero hecho de que la CGT se haya visto obligada a convocar a un paro general (el segundo en 6 meses de gobierno mileísta) da cuenta del enorme descontento que se cocina entre los trabajadores del país.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí