Crisis interminable: la inflación fue del 7,7% en marzo y 104,3% en los últimos 12 meses

Un dato implacable que atestigua el fracaso del gobierno en la gestión económica y el grave deterioro del poder adquisitivo de los salarios.

1
376
inflación diciembre

Esta tarde se conocieron los números del INDEC correspondientes a la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En enero, la inflación fue del 7,7%. Es una cufra aún mayor a la de los momentos de incertidumbre con la renuncia de Guzmán.

Con este dato se obtiene que, en los últimos doce meses, de marzo 2022 a marzo 2023, la inflación acumulada continúa creciendo por encima del 100%. Un dato implacable que atestigua el fracaso del gobierno en la gestión económica, así como el grave deterioro del poder adquisitivo de los salarios.

El rubro que más aumento el mes pasado fue «educación», con un brutal 29,1%. Lo siguieron los rubros prenda de vestir y calzado (9,4%) y alimentos (9,3%).

En enero relanzó el programa «Precios Justos» que alcanza a las principales cadenas de supermercados, pero no a comercios más chicos o de barrio. De todos modos, el programa autoriza subas mensuales de hasta un 4%, por lo que su modesto objetivo es hacer confluir la inflación de alimentos más cerca del número promedio, que sigue siendo muy alto.

Los precios de los alimentos subieron un 30% en tres meses

Según el relevamiento de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) que presenta el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana, el valor de la CBA para una familia de dos personas adultas y dos niños era en marzo de $ 84.478,10. Aumentó un 8,97% con respecto a febrero ($77.523,67) y un 31,72% con respecto a los valores de diciembre del 2022 ($64.134,25).

En febrero, las cifras oficiales del INDEC ubicaron GBA entre los 3 distritos con mayor inflación, solo superado por Cuyo y el NOA.

Dentro del rubro Alimentos, las mercancías que más aumentaron fueron las carnes (10,44% en marzo y 40,71% en el primer trimestre) seguidas por las frutas y verduras (12,56% en marzo y 39,76% en los tres primeros meses).

El gobierno nacional había descartado una nueva escalada inflacionaria para este año (el presupuesto especulaba un aumento anual del 60% para el 2023). Pero el aumento del IPC no hace sino acelerarse. Como resultado, la Canasta Básica Total (que marca la línea de pobreza) para una familia de cuatro integrantes alcanzó en marzo los $190.920,50. En febrero era de $175.978,73 y en diciembre de $146.226,09, casi $50.000 menos.

La pobreza es mayor en el Conurbano que a nivel general, alcanzando el 45% en marzo. Se trata de un aumento de casi 3 puntos con respecto a diciembre (42,3%). En otras palabras, durante el último año 400.000 personas cayeron bajo la línea de pobreza en la región.

 

1 COMENTARIO

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí