
«Es una vergüenza la represión de Larreta a los vecinos de Lugano. Están hace 5 días sin luz en medio de una ola de calor, por culpa de Edesur. Esta empresa parásita no invierte un peso en la zona para tener ganancias millonarias incluso con subsidios del Estado y aumentos» denunció Winokur en redes sociales.
Es una vergüenza la represión de Larreta a los vecinos de Lugano. Están hace 5 días sin luz en medio de una ola de calor, por culpa de Edesur. Esta empresa parásita no invierte un peso en la zona para tener ganancias millonarias incluso con subsidios del Estado y aumentos.
— Federico Winokur (@federicowinokur) February 15, 2023
«¡La respuesta no puede ser represión! Hay que nacionalizar el servicio bajo control de trabajadores y usuarios para garantizar acceso universal y de calidad. La electricidad tiene que ser un derecho. Si la dejamos en manos de los capitalistas, es un privilegio».
¡La respuesta no puede ser represión!
Hay que nacionalizar el servicio bajo control de trabajadores y usuarios para garantizar acceso universal y de calidad.
La electricidad tiene que ser un derecho. Si la dejamos en manos de los capitalistas, es un privilegio.— Federico Winokur (@federicowinokur) February 15, 2023
Más de 180 mil usuarios del Gran Buenos Aires y la Ciudad se quedaron sin suministro eléctrico en medio de la olla de calor. En el lado de Edesur (zona de sur de Capital Federal, que incluye Lugano, y conurbano sur) se concentró la gran mayoría, con 176.944 usuarios sin suministro eléctrico. Mientras que de la empresa Edenor los que no tenían energía eléctrica eran 6.372.
Edesur sostuvo en redes sociales que los cortes se debieron a la demanda récord (lo cual es un dato tramposo) y que esto implicó que su operador en Alta Tensión le solicitó los cortes masivos (mecanismo que se usa evitar un colapso descontrolado).
La realidad es que todos los años la población crece y con ella crece la demanda, de ahí que todos los años sea récord el consumo. Edesur debería realizar las inversiones correspondientes para anticiparse al crecimiento de la demanda. Su argumento es aún mas irrisorio si además se tiene en cuenta los aumentos de tarifa habilitados por el gobierno.
En febrero habrá un nuevo aumento de la luz. Se trata de la tercera parte de la quita de subsidios que está realizando la secretaría de Energía. El gobierno se apresura a otorgarles los aumentos de tarifa a estas empresas, mejorándoles el flujo de caja y por ende sus ganancias, pero las exigencias por inversiones en la red eléctrica brillan por su ausencia.