
La convocatoria central fue en la puerta de la redacción del principal medio de la ciudad de La Plata, el Diario El Día, donde trabajan casi un centenar de periodistas, gran parte de los cuales cobra salarios por debajo de la canasta familiar. La jornada tuvo gran concurrencia, a pesar de la lluvia, y los trabajadores cortaron el tránsito en Diagonal 80, una avenida importante de la ciudad, y realizaron allí un breve acto en el que tomaron la palabra las y los representantes gremiales.
De la actividad central participaron dirigentes locales del Si.Pre.Bo y de la Federación Nacional de Trabajadores de Prensa, quienes reclaman a la cámara empresarial ADIRA “un aumento similar a la inflación para recuperar el salario perdido en lo que va del año”. Concretamente, los paritarios de Prensa reclaman una recomposición del 50% de acuerdo a la inflación proyectada.
También se acercó a dar su apoyo el precandidato a Concejal Eric “Tano” Simonetti, en representación del Nuevo MAS La Plata. Simonetti expresó que “hay trabajadores del diario que con casi diez años de antigüedad se encuentran cobrando menos de $40 mil pesos con una jornada laboral de ocho o más horas diarias y horarios flexibles. Es una verdadera miseria a la que afortunadamente las y los trabajadores del diario le están diciendo basta. Por eso apoyamos todas sus acciones de lucha por la inmediata recomposición salarial que, como plantea nuestra compañera Manuela Castañeira, no puede ser inferior a los $100 mil pesos”.
Entrevista a Laura López Silva, delegada del diario El Día: “esto es histórico”
Luego de la actividad, IzquierdaWeb entrevistó a la delegada del diario El Día, Laura López Silva, quien planteó: “en esta jornada estamos tratando que las empresas entiendan que un aumento del 40% con sueldos que no llegan a la canasta básica y que con 40% tampoco van a llegar, no podemos seguir estando. El conflicto se viene estirando y los empresarios no quieren dar el brazo a torcer”.
La delegada gremial agregó: “nosotros estamos con mucha precarización laboral porque la mayoría de los trabajadores de prensa tiene más de un trabajo, por lo que llegar al diario y después escribir la noticia o las noticias que nos tocan se hace muy difícil porque ya venimos agotados, cansados, con la presión de todos los días, por más que tengamos más de un trabajo”
Para finalizar, López Silva agradeció a todos los compañeros que se acercaron a la puerta del Diario El Día y expresó que “esto es histórico, el paro fue histórico y, por como viene la mano de la paritaria, creemos que la semana que viene va a haber otro paro, así que pedimos el acompañamiento de todos y a seguir en la lucha.”

Comunicado del sindicato
Gran jornada de protesta de trabajadores de Prensa en La Plata
Bajo la lluvia más de 50 trabajadoras y trabajadoras en representación de la mayoría de las redacciones se concentraron frente a la puerta de diario El Día para reclamar por salarios iguales a la canasta básica y un 50% de aumento salarial para el sector.
Con la presencia de la secretaria general de FATPREN, Carla Gaudensi, y otros dirigentes de la federación nacional, las y los manifestantes cortaron el tránsito sobre diagonal 80 y protagonizaron un fuerte ruidazo para que se escuchen los justos reclamos del sector.
Además recibimos la adhesión y solidaridad de otras organizaciones gremiales como:
SUTEBA La Plata
Taxistas de UPAT
Telefónicos La Plata
Trabajadores Universitarios – ATULP
Viajantes de Comercio seccional La Plata
Portuarios de SUPA – Puerto La Plata
Espectáculos Públicos – SUTEP
Sindicato Vendedores de Diarios Si.Ven.Dia – La Plata (canillitas)
Asociación Argentina de Actores – Filial La Plata
AATRAC – (Telecomunicaciones, operadores de radio y Correo)
Sociedad Argentina de Locutores (SALCo)
Mesa Promotora Sindicato de Músicos (Sadem)
ATE – Radio Provincia
También sumaron su apoyo:
Nuevo MAS
Frente de Izquierda
Proyecto Justo, Social y Humanista






