Manuela Castañeira atendió a macristas y liberales

La referente del Nuevo MAS y precandidata a diputada se cruzó en twitter con el macrista Martín Tetaz y el liberal Boggiano. La polémica giró en torno a la defensa de la derecha de los explotadores del campo y su enriquecimiento sin trabajar.

0
59

La polémica comenzó por los debates suscitados por la nota que le hizo Infobae a Castañeira, en la que dijo sin vueltas que habría que imponerles a los sojeros retenciones del 50% y «dejarse de joder».

La campaña venía siendo mediáticamente «derechizada» por el bombardeo mediático en torno a Milei y Espert. Intentan correr a la derecha todo el debate: queiren ajustar a los trabajadores, recortar derechos, imponer tarifazos, despedir en masa… y ese sería el camino para salir de la crisis. Porque, según ellos, el ABC de la ciencia económica es que se crece si se hace siempre y en todas partes lo que los empresarios quieren. Aunque eso implique esclavizar al 90% de la gente.

En el tono típico del patrón que nunca trabajó pero cree que la sociedad está en deuda con él, respondió a los planteos de campaña del Nuevo MAS: «Lo paradójico de la izquierda es que son anticapitalistas pero todas sus propuestas, sin excepción, son sobre cómo repartir la riqueza que genera el capitalismo».

A esto, la referente del Nuevo MAS contestó: «Parece que Tetaz, además de desconocer cuánto sale el boleto de subte, ignora los fundamentos básicos de la ciencia económica. La riqueza no la genera el capitalismo en abstracto, sino el trabajo humano explotado y la naturaleza; esos son sus dos fundamentos…»

«Y en el caso de la renta agraria, el problema es que los grandes propietarios y exportadores monopolizan una riqueza que debería ser de toda la sociedad porque se funda en el monopolio de las tierras hiper fértiles de la Pampa húmeda…»

«Las tierras deberían ser propiedad social de todas y todos y no de unos pocos».

En un delirante intento de impostar saber de qué se habla, Tetaz respondió que el valor producido en el campo se hace… sin el trabajo. Evidentemente, estar tan lejos de cualquier cosa que sea producir y dedicar la vida a recibir las riquezas producidas por otros tiene consecuencias:

«Te recomiendo google Manuela; ahí podes aprender que en la nueva economía el valor se genera sin trabajo, con costo marginal cero. En el campo hay cada vez menos mano de obra y más productividad, gracias al capitalismo. También podes googlear el precio del subte»

Es una cosa verdaderamente impresionante: como los dueños de la tierra dedican su vida a recibir dólares en la ciudad con los producido en el campo, parecen creer que la siembra y cosecha se hacen solas. Manuela Castañeira contestó:

«La verdad es que Tetaz no solo es ignorante en materia económica sino también un posmoderno. Repite esa tontería de que el valor se crearía sin trabajo humano mientras millones son explotados por salarios de miseria.

Luego, como también ignora la política agraria, se le escapa que los desarrollos tecnológicos del campo transfieren valor del trabajo humano a la producción, además de que hay transferencia de rentas de otros sectores al campo.

Tetaz cree que la economía no es una ciencia sino algo esotérico, una creencia que está al servicio de explotar tanto el trabajo humano como la naturaleza, lo que a él, claro está, parece no importarle».

Finalmente, Boggiano, ese defensor de los dogmas de los colaboradores de Pinochet de la Escuela de Chicago y del consejero personal del gobierno fascista de Dolfuss en Austria (Mises), intentó terciar:

«Manuela nunca hizo siquiera una germinación de porotos con papel secante. Habla desde la más absoluta ignorancia de los números. El campo es uno de pocos sectores productivos del país que además aporta dólares».

Castañeira respondió también:

«Qué ignorante Boggiano. Precisamente porque el campo aporta divisas y quienes se las llevan son los sectores privilegiados de la economía es que hay que imponerles retenciones al 50% para que esa riqueza natural, la cual debería ser apropiada por toda la sociedad y no quede en manos de unos pocos. Estos son los ideólogos de bajo vuelo del injusto capitalismo argentino».

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí