Córdoba: La conducción de UEPC por la flexibilización laboral docente

La reforma del estatuto docente negociada entre la conducción sindical de UEPC y el gobierno de Schiaretti es un ajuste contra las condiciones laborales de los trabajadores de la educación.

0
189

El proyecto de reforma del Estatuto de docentes de nivel medio de Córdoba que propician el gobierno de Schiaretti y la conducción de UEPC es tratado desde este miércoles 9 en la Unicameral. Es un ataque a derechos adquiridos de los y las docentes como son la estabilidad laboral y la posibilidad de conseguir titularizaciones y por lo tanto hacer carrera en la docencia.

Si bien no extraña un ataque a derechos laborales de parte de un gobierno de perfil marcadamente neoliberal en lo económico como es el de Schiaretti, es tal el apoyo y participación de la conducción de UEPC en el proyecto que debió hacer campaña para mostrarlo como algún tipo de beneficio para la educación y la docencia en general.

Entonces, una de las estrategias que usaron desde la Celeste (agrupación que conduce el gremio) fue teñirlo de profesionalización: quieren dejar solamente la posibilidad de titularizarse en cargos y horas de nivel secundario a quienes tengan títulos docentes de base y trayectos docentes. Esto cuando se estima que el 72% de docentes en actividad son profesionales universitarios cuyos títulos de base no son de tipo docente, sino habilitante o supletorio, lo mismo ocurre con una gran cantidad de maestros de taller en las escuelas técnicas, que tienen títulos técnicos y no docentes. Y también es incoherente cuando la oferta académica de trayectos pedagógicos gratuitos es casi nula, y para peor, en estos mismos momentos se pretende cerrar algunas cuyos cursos no obtuvieran cierta cantidad de alumnos.

A este punto, debemos recordar otro ataque similar que intentó el mismo ministro Grahovac hace algunos años, cuando se quiso recortar el alcance de los Licenciados en Comunicación Social y Licenciados en distintas disciplinas artísticas para dar materias en el nivel secundario, en las que estos profesionales eran mayoría en las horas y cargos.

Otra de las estrategias de la Celeste fue presentar la reforma del Estatuto como la posibilidad de titularizar a los coordinadores y a docentes de las escuelas PROA, que ya sabemos que navegan en un mar de precariedad laboral, y designaciones por fuera de la LOM, en base a un supuesto proyecto pedagógico diferente, que les ha servido para tenerlos sin titularidad hasta ahora. Pero en realidad si vamos al detalle del proyecto, sólo dice que se les dará un plazo de tiempo para hacer un trayecto pedagógico, que todos sabemos que no se hacen en menos de 2 años. O sea, no se van a titularizar en el ciclo próximo, y tal vez tampoco en el siguiente.

El último punto, y el más oscuro, de esta reforma – ajuste laboral es que se vuelva como método de titularización a las designaciones a través de concursos, donde un jurado utilice el principio de la “idoneidad” para el cargo. Ese concepto tan subjetivo y proclive a discriminación por cuestiones ideológicas, personales o de algún otro tipo, que nada tienen que ver con la formación profesional y académica que están plasmadas en nuestros legajos y que se postulan sólo a través de la Lista de Orden de Mérito (LOM provincial) que elabora la un órgano de participación democrática docente como es la Junta de Clasificación.

Lo que el gobierno de Schiaretti busca, con la total complicidad de la conducción de UEPC es ahorrarse dinero, precarizando la carrera docente, al tiempo que se instala una meritocracia a la medida del ministerio y la celeste, en un verdadero cuestionamiento a la libertad de cátedra, y cubriendo con suplencias tras suplencias o interinato, las vacantes que surjan en 2021, tal como lo vino haciendo con los distintos Memos y Resoluciones desde julio, hasta este cierre de ciclo 2020. O sea, no habrá prácticamente titularizaciones porque quien cumple con los requisitos hoy, ya es titular o si no lo ha logrado va a tener que demostrar “idoneidad”, la cual quizás se la lleve otro docente más afín con el jurado, sin importar la posición de la LOM en que haya quedado y los títulos, cursos, trayectos y antigüedad que acredite.

Desde la Agrupación Carlos Fuentealba , desde comienzos de año venimos llamando acciones en la calle contra los reiterados ataques que ha realizado el gobierno aprovechando la pandemia, que denunciamos como un verdadero abandono de la educación , que significo la exclusión de miles de estudiantes y docentes poniendo en tela de juicio el derecho a la educación publica. En este camino hemos logrado confluir con otras agrupaciones opositoras nucleadas en el Plenario de la Docencia y el Furu, lo que ha permitido sobre el final de año realizar una serie de medidas de protestas(con los debidos protocolos sanitarios) como radios abiertas, marchas, carteleadas en el gremio, así como campañas de difusión por medios digitales y tradicionales hacia los y las compañeros docentes en las escuelas, sobre lo lesivo de este proyecto. La próxima semana el miércoles 16/12 es clave la movilización a la Legislatura el día que se pone a votación, la docencia cordobesa debe estar presente para decir:

# NO a la reforma inconsulta y precarizadora del estatuto docente

# NO a los concursos por idoneidad, que se respete la cobertura de los cargos a través de la LOM

# NO al cupo mínimo en los Institutos de Formación Docente.

# BASTA de ajuste y precarización, presupuesto para educación, no para el FMI

# BASTA de exclusión, que se garantice el derecho a la educación pública

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí