La Nirva: los trabajadores exigen poder volver a producir

Los trabajadores de La Nirva hace más de 7 meses que vienen sufriendo el pago irregular de su salario y hoy enfrentan el vaciamiento de la empresa por parte de su dueño Matías Paradiso.

0
712

Defienden su puesto de trabajo, primero con el acampe y luego con la asamblea permanente dentro de la planta. Planta en la que quieren volver a producir: “Queremos volver a trabajar, estamos acá y queremos producir”, dice una de las tantas laburantes que hoy se encuentran peleando mientras el dueño recurre a la policía y a la justicia. Un par de semanas atrás, con la excusa de la cuarentena y por medio de la intimidación policial, se levantó el acampe por un par de horas, tiempo suficiente para que el patrón entrara a retirar lo que pudo.

Los laburantes se dan cuenta que se puede producir sin patrón: “Este tipo no sabe nada de alfajores, no sabe ni la diferencia de uno simple y uno triple”; “Nosotros sabemos manejar todas las máquinas, acá todos rotamos, por eso todos aprendimos”. Quién mejor que ellos para dirigir la fábrica, y quién mejor que ellos para controlarla de todo tipo de vaciamiento. Por eso defendemos el control obrero, y defendemos a los trabajadores de La Nirva de cualquier intento de desalojo o intimidación de parte de la patronal y sus enviados.

Con la lucha y organización, los trabajadores consiguieron que entre el Estado y la patronal paguen uno de los meses adeudados, pero la plata se termina, faltan insumos, la empresa está sumida en deudas y necesita inversión. Desde el Nuevo MAS hacemos responsable de esta situación al gobierno que permite que el tiempo pase sin darle solución a las 65 familias trabajadoras.

Por el momento, sus trabajadores buscan una alternativa por la vía de transformarla en una cooperativa. Defendemos su derecho porque con la cooperativa buscan defender sus puestos de trabajo.

Pero Paradiso se encargó de dejarles una deuda impagable de servicios, impuestos, con los acreedores, incluso con clientes que pagaron mercadería que nunca se entregó. ¿Cómo producir sin un peso, cómo sostener la fuente laboral en un mercado en cuarentena y en recesión? Desde el Nuevo MAS sostenemos que una salida a esta situación sería que se estatice La Nirva bajo control de los trabajadores. El Estado debe comenzar por hacerse cargo de los salarios adeudados, cancelar las deudas y garantizar que los trabajadores puedan producir. Una vez puesta en marcha la fábrica, puede absorber la producción para la merienda de comedores y colegios, como años atrás, en los cuales “El Grandote” era el alfajor de las tardes en las escuelas de provincia y varios barrios porteños. De esta manera, se sostendría el trabajo de los laburantes de La Nirva y se garantizaría la calidad de la merienda escolar. Ya con sólo municipalizarla se podría producir para escuelas, barrios y hospitales de La Matanza. Sería un desastre que el Estado abandonase una fábrica con sus trabajadores e instalaciones listas para producir!

Por una salida de fondo: que el Estado se haga cargo de la producción en La Nirva y de los salarios de sus trabajadores.

Mientras el Sindicato no hace nada por el conflicto, organizaciones de izquierda como el Nuevo MAS, la agrupación estudiantil ¡Ya Basta! y la Corriente Sindical 18 de Diciembre acompañan a los trabajadores en esta lucha en cada una de las medidas, en el acampe, uniendo peleas como en la última marcha de #NiUnaMenos, en las que se realizó un importante acto local en la Plaza de San Justo, y en cada actividad de lucha en la que participamos.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí