“Copetro Mata”: Vecinos organizados bloquean acceso a la empresa

La Asamblea de vecinos de Ensenada-La Plata-Berisso realizó un bloqueo de los accesos de la empresa Oxbow-Copetro para combatir la contaminación de la empresa sobre la zona.

0
349

El miércoles 11 de Marzo, la asamblea de vecinos contaminados de Berisso-Ensenada-La Plata, junto a otros vecinos de la región, estudiantes, docentes de SUTEBA Ensenada y Berisso, trabajadores portuarios agremiados a SUPA, trabajadores de YPF, estatales, entre otros, se hicieron presentes en Puerta N°1 del puerto La Plata, acceso a Oxbow-Copetro, con la intención de visibilizar el conflicto, e informar a la población de la actividad sumamente contaminante que lleva adelante dicha empresa, sobre la cuenca del Rio de la Plata, entre Berisso y Ensenada.

Luego de haberse votado la acción en la asamblea del pasado miércoles 4 en el Club de Remo de Ensenada, con la participación de vastos sectores, los vecinos ocuparon las intersecciones de Ortiz de Rosas y Gaggino (Puerta N.º 1 del Puerto La Plata-Ensenada) desde las 6am hasta minutos antes que se trasladaron al inicio de las sesiones del Consejo Deliberante de Berisso, pautado para las 11am.

La lluvia insistente y fría no doblegó los ánimos de lucha de los vecinos que además sufren un intento de judicialización de la protesta por parte de la empresa. Mediante una denuncia presentada ante el OPDS (organismo provincial para el desarrollo sostenible) se acusa a una de sus integrantes de “violencia y desacato a la autoridad”. Tras varias presentaciones por la vía judicial y legal contra la empresa y siguiendo los ejemplos recientes de Mendoza y otros pueblos que se levantan contra la contaminación del suelo, el agua y el aire, los vecinos tomaron la calle para hacerse escuchar, y junto a los bombos y redoblantes de los trabajadores del puerto, que han sufrido despidos por parte de la empresa, junto al grito de los estudiantes y junto a la organización docente, se realizó un panfleteada en el lugar con la consigna de “Copetro Mata”. Cabe destacar que los despedidos del puerto por parte de la empresa realizaban tarea de saneamiento del rio evitando que el carbón de Coque caiga al agua.

Para la ocasión no faltaron las intervenciones ocurrentes de los activistas haciéndose presentes con mamelucos, máscaras de gas, esqueletos con peluca y la muestra en frasco de carbón de coque que emana la planta y que se respira todos los días en la región.

Para darle continuidad y que la asamblea de vecinos contaminados siga creciendo, el 28 de Marzo se convocará a un festival contra la contaminación a llevarse a cabo en la cuidad de Berisso, para seguir concientizando y tendiendo puentes con los trabajadores de la empresa y aledaños que son los primeros en sufrir las pésimas condiciones de trabajo por parte de una empresa que solo privilegia sus ganancias capitalistas a costa de las vida de los obreros, vecinos y del medio Ambiente.

 

¡Para luchar contra otro Chernobyl silencioso la unidad vecinal es con los trabajadores!

¡Basta de envenenar el río y el aire!

¡Abajo la judicialización de la protesta y la persecusión política!

¡Reincorporación ya de los despedidos del puerto!

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí