
Por Ana Clío
El plan económico de Cambiemos acordado con el Fondo Monetario Internacional, comenzó a dar sus frutos: según el último relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las ventas minoristas de los comercios de distintos rubros cayeron un 9,2% en septiembre frente al mismo mes del año pasado, incluso llegó a haber caídas de dos dígitos en 11 de los 17 rubros relevados.
De esta manera, durante dicho mes, el 78% de los negocios consultados tuvo bajas anuales en sus ventas, mientras que sólo el 14,7% creció y el 7,3% se mantuvo sin cambios. Ni siquiera las ofertas de hasta 50% de descuento en productos como textiles, blanquería, calzados, marroquinería o bazares parecieron despertar el interés de la gente. En el caso de locales de electrodomésticos y artículos electrónicos, la volatilidad del dólar hizo que muchos comercios no supieran a qué precios vender su mercadería, advirtió el informe de CAME.
Por otra parte, en agosto las ventas bajaron 2,8%. Desde la CAME atribuyeron la baja a que la demanda de consumo estuvo muy parada durante todo el mes.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, son más las familias que se organizan en grupos para ir a comprar directamente a los mayoristas, lo que hace que se perjudiquen las pymes. A esto se suma que, dada la situación económica, en alimentos compran lo justo y necesario, además de cambiar marcas de productos por otros más económicos.
Así las cosas, este relevamiento que abarcó 2.000 comercios chicos y medianos de la ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y el interior del país, cumplen, de esta manera, 9 meses consecutivos en baja con una caída acumulada de 4,3% en lo que va del año del mejor equipo de los últimos 50 años. Evidentemente, pasamos de “lo peor ya paso” a “se vienen tiempos difíciles”.






