Una elección conservadora y polarizada
En el marco de una elección conservadora en toda la UBA, donde la Franja Morada ganó 8 centros y el peronismo 4, la 15 (La Mella- Cámpora) se quedó con el centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales luego de años de mandato de la UES (peronismo aliado al radicalismo en la FUBA). Por su parte, el Frente de Izquierda (PTS-PO) retrocedió en toda la UBA y en Sociales, donde incluso se derrumbó en las carreras. El ¡Ya Basta! se presentó en 8 facultades de la UBA, donde avanzó y se consolidó como uno de los actores más importantes.
En Sociales la 15 se quedó con el centro en una elección marcada por los grandes aparatos nacionales en toda la UBA y luego de una conducción de la UES que se reveló ante gran parte de les estudiantes como burocrática, que se autoextendió el mandato y no convocó a asambleas ni instancias de participación durante el conflicto educativo. Además ganó la mayoría en el Consejo y la mayoría en todas las carreras a excepción de Relaciones del Trabajo. Con la 15 se abre ahora una nueva experiencia, donde todo un sector cuenta con la expectativa de que haya un centro menos burocrático y más democrático. Sin embargo, es importante mencionar que La 15 es el aparato peronista que tiene como orientación esperar a 2027 mientras Milei arrasa con nuestros derechos, incluida la Universidad Pública. También es la organización aliada a la gestión de la facultad, que viene llevando a cabo un fuerte autoajuste (la mayor expresión la tuvo en Filosofía y Letras, su conducción hermana que recortó la franja horaria dejando a miles sin poder cursar) y que boicoteó el paro docente y nodocente en el medio de la emergencia salarial y pelea por presupuesto. Además, durante su última conducción del CECSo en 2019 apenas llamaron a una sola asamblea.
Ver esta publicación en Instagram
La elección estuvo marcada por una fuerte polarización entre los dos frentes del peronismo y por la despolitización constante que impulsan ambos actores para quedarse con los votos. A esa misma despolitización se sumó el FIT que vio durante la semana de la elección la desaparición del PO (con sus principales dirigentes y candidatos militando en Filosofía y Letras) y una campaña vacía de todo contenido por parte del PTS, que fracasó rotundamente en su experiencia de dirección del frente (al igual que en toda la UBA). Una campaña basada por un lado en el electoralismo, sustituismo y la adaptación al parlamento, sin otra idea que repetir el nombre “Myriam Bregman” como un mantra y planteando que la salida frente a Milei podría ser a través de 4 diputados, cuando la única fuerza en la que podemos confiar es la de les de abajo y en las calles, y menos aún en un contexto donde el congreso gira a la derecha. Por otro lado, su campaña se basó en provocaciones contra nuestra organización que cayeron en saco roto. Esta orientación sumando la división que operó el FIT en la izquierda, los llevó a perder más de 1 punto en el centro (ni siquiera pudieron llegar al 10%, un hecho sin precedentes) y a derrumbarse en carreras históricas para la izquierda como Sociología, donde perdieron 250 votos con respecto a 2022 y 1 consejero (¡de haber aceptado la propuesta de unidad por parte del ¡Ya Basta! se hubieran mantenido los 2!) o como Comunicación, donde su porcentaje se derrumbó a la mitad, del 15% al 7%, cayendo también en 200 votos. En Consejo Directivo perdieron 300 votos y tampoco pasaron el umbral del 10%.
Por su parte el ¡Ya Basta! logró sostener sus posiciones en un contexto adverso, consolidando un espacio de votos en Centro de Estudiantes y en las carreras, sosteniendo sus votaciones. Las proporciones hablan por sí solas: en el CECSo fue de 3 a 1 entre “los 5 partidos” del FITU y el Ya Basta que militó la elección únicamente con compañeres estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales e independientes que se sumaron a colaborar con la campaña. Esta proporción se reduce en el caso de Comunicación donde la proporción fue de 2 a 1 o el empate entre las 2 listas de izquierda en Relaciones del Trabajo. En Sociología mientras el FIT se derrumbó estrepitosamente, el Ya Basta no perdió ni un solo voto con respecto a 2022. De esta manera se demostró la potencia de una campaña revolucionaria, con propuestas para la facultad y, sobre todo, militante en oposición al rutinarismo y el oportunismo del FIT: cada voto conquistado por el Ya Basta fue producto de una discusión, una charla con esos compañeres que nos acompañaron y queremos organizar para enfrentar a este gobierno y defender la universidad pública.
La campaña del ¡Ya Basta!
Desde La Lista 13 el ¡Ya Basta! – La Salida es por la Izquierda fuimos los únicos en aportar contenido al debate sobre el rol y el modelo de centro de estudiantes (todo el resto de las fuerzas, incluido el FIT, solo se concentraba en la elección institucional), donde expresamos claramente la necesidad de un centro de lucha, independiente, democrático, de unidad obrero estudiantil, feminista y que apoye la lucha palestina. Un CECSo que pueda organizar a les estudiantes para enfrentar a Milei y defender la educación pública y la universidad. Además aportamos una propuesta para cada una de las carreras, todas vinculadas a las necesidades y perspectivas de les estudiantes y en relación con la situación nacional y del mundo. En Sociología fuimos los mayores defensores del plan actual de la carrera, que quiere ser reformado por el kirchnerismo para rebajar el contenido crítico. También planteamos la necesidad de una Cátedra de Estudios Palestinos que sirva como trinchera contra el genocidio en curso por parte del Estado de Israel. En Comunicación propusimos un observatorio contra los discursos de odio y las fake news, en Ciencia Política una cátedra de Teoría Política Marxista, en Trabajo Social una materia de Formación Feminista para la Intervención y en Relaciones del Trabajo un Centro de Estudios contra la precarización laboral. De esta forma logramos conseguir el acompañamiento de cientos de estudiantes, consolidando nuestra posición en la facultad y en todas las carreras.
Ver esta publicación en Instagram
Con toda esta fuerza vamos a seguir impulsando acciones, para organizarnos contra el gobierno ultrarreaccionario de Javier Milei y defender la universidad pública. Para pelear contra el autoajuste de la gestión de la facultad y por todos nuestros derechos. Invitamos a todos aquellos que nos apoyaron, que fueron parte de la campaña, que nos votaron a sumarse a militar al ¡Ya Basta! para revolucionar sociales.




