Al igual que en el resto del país este domingo 26 de octubre serán las elecciones de medio término en la provincia de Córdoba. Allí, se elegirán 9 diputados por los cuales compiten 18 listas en lo que constituye la elección más fragmentada a nivel nacional. Entre las principales opciones se destaca la candidata del Nuevo MAS, Julia Di Santi, que viene desarrollando una campañana picante, polemizando con las principales listas de la provincia, con su propuesta por un salario mínimo de $2.000.000 y su perfil como trabajadora docente, feminista y anticapitalista. Es una de las 3 mujeres cabeza de lista, y la única que viene del movimiento feminista y representa la reonovación de la política.
En una de sus recorridas, Julia Di Santi fue entrevistada en el programa “Volver a Casa” de Radio Universidad de Villa María en una nota donde nadie quedo indemne.
Al ser consultada por el gobierno nacional la candidata afirmó: “el gobierno libertario no se aguanta más y su ajuste ha perdido legitimidad en todos los aspectos, lo social, lo económico, lo político. Cada semana se van sumando nuevos escándalos como el de Espert y sus vínculos con el narcotráfico, el mismo narco que en un caso también relacionado con la trata se cobró la vida de tres pibas de La Matanza en un brutal triple femicidio.”
Ver esta publicación en Instagram
Luego agregó: “El gobierno es una runfla reaccionaria y hay que castigarlo con la izquierda anticapitalista para lo cual presento un Manifiesto Anticapitalista, un programa integral que parte de llevar el salario mínimo a 2 millones de pesos y cuenta, además, con otras 16 propuestas para sacar al país de la crisis a la cual lo llevó este capitalismo que no da perspectiva ni proyectos de futuro. Algo que es muy doloroso para las nuevas generaciones. Hoy de lo que nadie habla y de lo que hay que hablar es del salario que es algo que nos atraviesa a todos y necesitamos un salario que parta de 2 millones de pesos.”
En ese marco, Di Santi apuntó contra Schiaretti: “Los salarios a la baja son parte de un política nacional llevada adelante por Milei. Pero también por los gobernadores, entre los cuales se encuentra el caradura de Schiaretti, que habla de generar trabajo con salarios que alcancen en una provincia en donde sus propios docentes no llegan un millón, la mitad de la canasta familiar. Con Manuela Castañeira queremos llegar al Congreso para hacer un escándalo por este reclamo.”
Esto dió pie a un intercambio acerca de las listas peronistas que hoy se presentan en la provincia. Di Santi sostuvo: “el peronismo hoy está muy encerrado en el congreso y ha abandonado la calle y los reclamos. Van y votan en contra pero después nada, como la CGT que es peronista y hoy está durmiendo la siesta. Schiaretti y sus compinches le votaron todas las leyes a Milei y hoy votar a Schiaretti es votar a Milei. Natalia de la Sota es una política que no se la juega por nada, no hizo nada por el derecho al aborto, no dijo nada por el triple femicidio, hay pocas candidatas feministas y Natalia no lo es. Ella voto los proyectos de ley de ajuste provincial como la destrucción de las jubilaciones provinciales”. Sobre el kirchnerismo señaló: “Carro no es un candidato representativo de las luchas, ni siquiera se dignaron a poner a una piba como candidata. Hoy Carro representa el conservadurismo y carece de alguna propuesta clara. No está enfrentando a Milei.”
Ver esta publicación en Instagram
Al ser consultada por la unidad de la izquierda, Julia Di Santi señaló con firmeza: “no hay voluntad por parte del FITU para la unidad. Liliana Olivero es candidatoa hace casi 30 años y no da lugar a la renovación, ni a las nuevas generaciones, ni a representantes de los movimientos más dinámicos de la sociedad. Es lamentable que no haya unidad. Llamamos al FITU a dejar los personalismos, la rosca y el egoísmo.”
Por último, hacia el cierre de la entrevista, Julia expresó el entusiasmo de ser acompañada en la lista por “ trabajadores, jóvenes y luchadores que expresan la renovación de la izquierda. Como por ejemplo el estudiante y repartidor Franco Bergero quien es consejero en el consejo directivo de la Facultad de Filosofía y Humanidades y también trabaja en reparto por aplicación. Desde allí lucha junto con el SITRAREPA por el reconocimiento de la relación laboral y derechos básicos como la ART. También la acompaña Eduardo Mulhall quien es un referente histórico del movimiento obrero cordobés y hoy ya jubilado forma parte de la comisión directiva de la UEPC capital recuperada”.
Julia le pidió a la población que la acompañe con su voto, que “acompañe a una trabajadora docente que no vive de la política sino de su salario, que nunca tuvo cargos y que quiere entrar al congreso para hacer un escándalo por el salario y representar los interese más olvidados. Nos van a encontrar en la columna 16 de la Boleta Única, Lista 238.”



