
Con Caló a la cabeza en su momento la UOM Nacional acordó un 45% en tres cuotas, cifra que retomaron los representantes de las patronales para replicarla en la ciudad. Pero hasta los medios oficiales hablan de más del 60% de inflación proyectada en el año. Sin embargo, los metalúrgicos de Rio Grande expresaron su desacuerdo con la propuesta salarial.
Tanto la rama electrónica como la rama autopartista votaron el rechazo a la propuesta de AFARTE en asambleas de fábrica. Al mismo tiempo, definieron realizar un paro activo por 24 horas que comenzó el lunes a las 23.
Desde la madrugada se cumple el paro de la UOM Rio Grande con total adhesión y piquetes en las puertas de las grandes fábricas: Radiovictoria, BGH, IATEC-Mirgor, y demás puertas. Allí permanecen a la espera de una nueva propuesta.
Con la impronta de la clase obrera en lucha, con la solidaridad por abajo, los metalúrgicos de Río Grande dan una muestra de que los trabajadores del país podrían pasar a la acción si el gobierno y las patronales siguen presionando el torniquete del ajuste mientras los burócratas sindicales siguen mirando para otro lado.