Luego del rechazo por parte del Senado a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla a la Corte Suprema, el Gobierno volvió a recibir otro revés institucional con la aprobación en la Cámara de Diputados de la creación de una comisión investigadora para tratar la criptoestafa de $LIBRA.
La administración libertaria no pudo recuperarse de la crisis que supuso la contundente negativa a las designaciones de Lijo y Mansilla y recibió un primer golpe en el mediodía del martes cuando no pudo evitar frustrar el quorum de 129 legisladores para iniciar la sesión.
Luego, y a pesar de intentar negociar, llegó la derrota más dura, cuando con 128 votos a favor contra 93 en contra, la Cámara baja dio lugar a una comisión propia del cuerpo, para investigar lo sucedido con la estafa del memecoin, el cual Javier Milei promocionó por la vía de las redes sociales y que provocó un escándalo a nivel internacional y local.
La reunión constitutiva del organismo se realizará el miércoles 23 de abril. El cuerpo estará conformado por 25 legisladores, establecidos proporcionalmente en relación al número de bancas en el Congreso, por lo que habrá mayoría opositora. Como Unión por la Patria cuenta con una cantidad más importante de diputados, será la organización que presidirá.
Como si fuero poco, también llegaron a buen puerto los pedidos de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al ministro de Economía, Luis Caputo, a su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Los mismos comenzarán a partir del próximo 22 de abril e incluirán hasta un total de 70 preguntas.
Cabe recordar, que actualmente existen investigaciones tanto en el país, como en Estados Unidos y en España, para conocer cuáles fueron todos los implicados y cómo se llevó a cabo la operación que finalizó con la ganancia de millones de dólares para unos pocos mientras que miles fueron afectados.
Las investigaciones salpican tanto al jefe de Estado, como a su hermana, Karina Milei, a quien apuntan de haber coordinado (incluso con acusaciones de haber recibido miles de dólares por ello) las reuniones entre los involucrados más directos en la estafa, como los empresarios Hayden Mark Davis, Julian Peh y Mauricio Novelli, con el Presidente.




