Manuela Castañeira otra vez contra las «burradas» de Levinas

¿Criticar a una candidata de izquierda por tener un celular? En efecto, una completa burrada.

1
416

Que Manuela Castañeira estuvo marcando agenda en la última campaña electoral es un hecho que ya explicamos. Y, tal como surge del nuevo ida y vuelta en Twitter con el periodista Grabriel Levinas parece que, los ejes de su propuesta política siguen generando revuelo e interés. Así, se volvió a reevivar el debate y las chicanas del panelista por la cuestión del anticapitalismo en las últimas horas:

 

Esta pelea se remonta a la intervención de Manuela Castañeira en aquel programa de Intratables que el año pasado se viralizó en redes sociales. Allí se cruzó con todo el panel del programa, especialmente con Gabriel Levinas. El señor provocó a la joven candidata por la supuesta contradicción en su campaña anticapitalista y el celular que usa. Ella le respondió que «es producto del trabajo humano».

El debate entre los panelistas e invitados con Manuela Castañeira empezó con la principal propuesta. «¿De dónde vas a sacar la plata para pagarle $100.000 a cada argentino?» Castañeira le respondió «Lo bueno de mi spot es que generó esa pregunta y eso es generar contenido. Porque no había preguntas sobre el problema del salario.» Alejandro Fantino, conductor del programa, le repreguntó «¿Cómo conseguís $100.000 para cada argentino en sueldo mínimo? ¿Cómo sería?», a lo que explicó «Con una reforma impositiva progresiva. En primer lugar retenciones en serio al agro»

El momento viral, el cruce con Levinas, fue más al final del bloque cuando empezó a atacarla por las cosas que usa y viste. «Puedo ver el fracaso del capitalismo en el iPhone de la señora» dijo, cuando el conductor estaba cerrando el bloque y dirigiendose a la pausa comercial. Esta clásica chicana y mito ya lo hemos desmentido en este portal.

«Vos sos un provocador, yo con mi salario me compro lo que se me canta» le respondió Manuela. Levinas retrucó con que lo produjo el capitalismo. «No, el trabajo humano, eso es burrada, trabajo humano», respondió con altura y síntesis de la teoría marxista.

Es que en ninguna parte de ningún texto marxista se habla sobre el rechazo del uso de las cosas. El problema entre los derechistas es que no hay conocimiento sobre la base teórica del marxismo y su crítica al modelo de producción capitalista. Porque el problema no son los celulares, si no la explotación del trabajo ajeno para producirlos y generar ganancias enormes para unos pocos.

Usar «cosas capitalistas», según estos pobres argumentos, estaría conteniendo una especie de contradicción entre los socialistas. Algunos hasta se atrevieron en redes sociales a hablar de la categoría propiedad privada, que sería un atributo de cualquier cosa que se obtiene por el intercambio mercantil. Sin embargo, la propiedad privada que critica el marxismo es la de los medios de producción en su forma contemporánea, lo que Marx llama «propiedad burguesa».

«Ese es el problema de los capitalistas. Que son los parásitos que piensan que produjeron todo. ¿Sabés cuál es el error? Esto lo hizo el trabajo humano, lo mismo que el inodoro y el papel higiénico que usé a la mañana y espero que vos también use. ¿Qué querés, que no use papel higiénico? Pero eso es una burrada. El trabajo humano hace tecnología, computadoras. Qué, ¿Aristóteles inventó el capitalismo?, pero por favor… qué bajo nivel», cerró.

Para terminar, les dejamos unos fragmentos del Manifiesto Comunista, escrito por Marx y Engels en 1848, lectura básica y clásica del marxismo.

«El rasgo distintivo del comunismo no es la abolición de la propiedad en general, sino la abolición de la propiedad burguesa. (…) Se nos ha reprochado a los comunistas el querer abolir la propiedad personalmente adquirida, fruto del trabajo propio, esa propiedad que forma la base de toda la libertad, actividad e independencia individual. ¡La propiedad adquirida, fruto del trabajo, del esfuerzo personal!

¿Es que el trabajo asalariado, el trabajo del proletario, crea propiedad para el proletario? De ninguna manera. Lo que crea es capital, es decir, la propiedad que explota al trabajo asalariado y que no puede acrecentarse sino a condición de producir nuevo trabajo asalariado, para volver a explotarlo. En su forma actual la propiedad se mueve en el antagonismo entre el capital y el trabajo asalariado. Examinemos los dos términos de este antagonismo.

Ser capitalista significa ocupar no sólo una posición puramente personal en la producción, sino también una posición social. El capital es un producto colectivo; no puede ser puesto en movimiento sino por la actividad conjunta de muchos miembros de la sociedad y, en última instancia, sólo por la actividad conjunta de todos los miembros de la sociedad.

El capital no es, pues, una fuerza personal; es una fuerza social»

 

 

1 COMENTARIO

  1. El señor Levinas tiene la costumbre de actuar de ese modo. En esos programas buscan el «efecto», más que razonar y desarrollar argumentos a favor de los trabajadores . Y no es el más indicado para dar consejos de qué celular debe usar Manuela Castañeira. Hace unos años el señor Levinas le robó 8 cuadros al artista León Ferrari y luego los vendió. Sus hijos le hicieron juicio para que se los devuelva. No sé cómo tiene cara para aparecer con ese tono «moralista» en televisión.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí