
Los movimientos sociales independientes nucleados en el frente Unidad Piquetera marcharon masivamente contra la política económica del gobierno.
El reclamo de Unidad Piquetera es obtener una audiencia con la ministra de Economía, Silvina Batakis; un bono de $20.000 y la ampliación del programa Potenciar Trabajo.
A partir de las 10 de la mañana comenzó la concentración en Av. 9 de Julio y Av. Corrientes. Aproximadamente a las 14hs la marcha comenzó a llegar a Plaza de Mayo. Partidos de izquierda también fueron parte de la convocatoria, como el Nuevo MAS y las fuerzas del FITU.
#Ahora el Nuevo MAS en Plaza de Mayo junto a los movimientos sociales contra el ajuste. Para superar la crisis es necesario aumentar retenciones al 50% para los grandes sectores del agro y la anulación del acuerdo con el FMI.
Comparto nota de @clarincom.https://t.co/fAZyluh7gS— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) July 14, 2022
Manuela Castañeira – dirigente nacional del Nuevo MAS, declaró: «Nos sumamos a la marcha de los movimientos sociales para llevarles nuestra solidaridad frente a la persecución y a los ataques que vienen sufriendo por parte de los gobiernos nacional y provinciales que pretenden quitarle fuerza a un importante sector social que pelea por mejores condiciones de vida».
«En la movilización también vamos a estar reclamando al gobierno un salario mínimo de $150.000 indexado a la inflación y un plan de obras públicas para generar empleo genuino masivo. Y exigimos a la CGT y a la CTA un paro general activo; no puede ser que mientras los salarios se pulverizan las centrales se queden de brazos cruzados»
Castañeira finalizó: «Es indignante que en un contexto de creciente pobreza el anuncio de Batakis sea de más ajuste para pagarle al FMI. Es exactamente lo contrario a lo que hay que hacer, para superar la crisis necesitamos un aumento de retenciones al 50% para los grandes sectores del agro y la anulación del acuerdo con el Fondo».
Durante la jornada de hoy estuvo latente la posibilidad de realizar un acampe, pero finalmente dicha iniciativa no se concretó. La marcha se desconcentró cerca de las 18hs, no sin antes realizar una asamblea y votar la continuidad del plan de lucha.
Expresión de la crisis social
Los movimientos oficialistas también fueron parte de la jornada. Movilizaron con delegaciones la UTEP, la CCC y el Movimiento Evita. Por un lado, expresan la crisis de la coalición del Frente de Todos, y por el otro la grave situación social que atraviesa al país. La creciente crisis social no les dejó otra alternativa que mostrar algo de iniciativa en una jornada de lucha convocada por las organizaciones piqueteras independientes.
Juan Carlos Alderete, dirigente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), reclamó congelamiento de precios y aplicación de la ley de desabastecimiento contra la inflación. También planteó en cuanto a la ministra de Economía Silvina Batakis que “no se trata de nombres sino de rumbo económico” y criticó: “Los trabajadores pagan la fiesta de unos pocos”. Fernando “Chino” Navarro, dirigente del Movimiento Evita, dijo que “hay sectores disconformes con la realidad y el Gobierno”. Que “es un momento muy complicado para la economía” y que “hay necesidades, y los reclamos son legítimos”. Silvia Saravia de Barrios de Pie le reclamó al Gobierno que les brinde “respuestas urgentes”.
Es oportuno recordar las declaraciones de Cristina Fernández sobre los movimientos sociales hace unas semanas. El gobierno insiste en una política de ajuste a los desocupados. Con la inflación se deprecia la miseria que reciben del Estado. Y mediante la negativa a ampliar los cupos deja sin acceso a una ayuda a millones de trabajadores también desocupados.






