Lanús: trabajadores de Las Palmas exigen pago de salarios adeudados

La patronal, una importante cadena de pizzerías y restaurantes, propietaria de por lo menos el 80% de los negocios del rubro en la zona, viene pagando selectiva y parcialmente algunos de los salarios de los 22 trabajadores de Las Palmas.

0
190

Los trabajadores de la tradicional pizzería ubicada en la Estación Lanús vienen llevando adelante una protesta frente al no pago de la totalidad de sus salarios desde que comenzó la cuarentena.

La patronal, una importante cadena de pizzerías y restaurantes, propietaria de por lo menos el 80% de los negocios del rubro en la zona, viene pagando selectiva y parcialmente algunos de los salarios de los 22 trabajadores de Las Palmas.

El delegado del lugar nos contó cuando fuimos a brindarle el apoyo, que decidieron hacer las jornadas de protesta en las puertas del local para visualizar el conflicto ya que el sindicato de pasteleros al que pertenecen, hasta el momento no se habían acercado. En ese contexto, también remarcó la importancia de pelear en defensa del salario de todos los trabajadores.

Si bien el sindicato de pasteleros no se acercó, quienes sí lo hicieron fueron trabajadores de otras pizzerías de la zona a brindar su apoyo. En el marco de la pandemia y los límites de la cuarentena, los trabajadores de Las Palmas están debatiendo cómo seguir, y no descartan tomar acciones más profundas, como hacer escraches al resto de los negocios del grupo gastronómico, ubicados en el centro de Lanús.

También, quienes se acercaron y muy rápidamente, fueron las dos CTA y la CGT Lanús, quienes ofrecieron mediar para resolver el conflicto por los canales institucionales.

La concejala Marcela Barbeiro, del Frente de Todos, dirigente de UPCN y CGT Lanús, habló sobre la importancia de no desgastarse, de confiar en el gremio (que ni se acercó no sólo a Las Palmas, sino que a ninguna de las empresas del rubro con conflictos similares), pero fundamentalmente se refirió a garantizar la producción para que no los acusen a ellos de vaciar la empresa. El tono de la intervención expresaba la preocupación de que los trabajadores no reclamen ni se movilicen.

Es que las patronales están aprovechando la pandemia para flexibilizar, despedir y empeorar la calidad de vida de los trabajadores, junto con la ayuda de los sindicatos, que en vez de pelear por los derechos de los trabajadores a cobrar su salario en tiempo y forma, en este caso, les sugieren paciencia y negociación en los ministerios, cuando las empresas no cumplen con lo pactado. La suspensión de despidos anunciada por el presidente, no parece importarle a empresarios que hacen lo que quieren, y encima, son subsidiados por el gobierno con el pago del 50% de los salarios.

¿Confiar en el sindicato pasteleros que arregló la rebaja de salarios, y viene entregando a los trabajadores desde antes de la cuarentena? ¿Confiar en la conducción de las centrales sindicales que pacta con las patronales, con la bendición del gobierno, para hacerle pagar la crisis a la clase trabajadora? ¿Tener paciencia ante el ataque de la patronal, cuando hace dos meses que no le pagan sus sueldos a 22 trabajadores y no tienen para comer? Opinamos que es un callejón sin salida para los intereses de los trabajadores. Cualquier medida que se tome por las vías institucionales, en el sentido de que haga acatar a la patronal el pago en su totalidad del sueldo adeudado, es progresiva. Pero esto no significa relegar la organización independiente. No hay que perder de vista que para conseguir una conquista hay que pelear por ella, y sin depositar un mínimo de confianza en quienes hoy entregan a las y los trabajadores atados de pies y manos.

Es interesante analizar esta maniobra que lleva a movilizar a las tres centrales sindicales. El intento de canalizar y absorber cualquier foco de conflicto por las vías burocráticas, es reflejo de que el gobierno no quiere que vuele una chispa, por más ínfima que esta parezca en un principio. La crisis económica, agudizada por el parate de la producción mundial, aún no puede preverse en su magnitud, pero ya puede verse en qué sentido apunta su política Alberto Fernández, que cede ante la presión del empresariado que quiere que se levante la cuarentena y volver a percibir ganancias rápidamente.

Evitar los conflictos y al movimiento obrero organizado, es factor fundamental en la fórmula del gobierno, que va a querer descargar sobre la espalda de las y los trabajadores, las consecuencias de la crisis capitalista. En ese sentido va orientada la Ley de prohibición de asambleas en espacios de trabajo. Con la excusa de evitar la conglomeración de personas, el gobierno intenta socavar cualquier intento de organización de las y los trabajadores que se encuentran entre la espada y la pared, entre el hambre y el riesgo al contagio de Covid-19, ante una cuarentena que comienza a levantarse progresivamente.

En este contexto, resulta sustancial que las y los trabajadores sigan encontrando espacios de debate y organización para la acción. Los tiempos difíciles que acontecen, y que se aproximan, vuelven crucial a la solidaridad por abajo entre trabajadores y sectores populares. No solo para resistir el ataque de las patronales, sino para salir a la ofensiva contra el aparato sindical y estatal que se preparan para hacerle pagar la crisis a las y los trabajadores.

En este sentido, desde el Nuevo MAS y la corriente Sindical 18 de diciembre, venimos lanzando una campaña de recolección de donaciones de insumos de higiene para hospitales públicos, y alimentos no perecederos para los trabajadores del frigorífico Penta  y de la fábrica Gotan. De esta manera, acompañamos y seguiremos acompañando sus luchas, al igual que la de los trabajadores de Las Palmas, que seguirán reclamando el 100% de su salario. Este miércoles 13, realizarán una actividad desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde, y seguirán tomando medidas hasta que la patronal de respuestas.

En tiempos donde la coyuntura se tensiona entre los intereses de los empresarios capitalistas y las necesidades del pueblo, no hay lugar para medias tintas. O se está con las y los trabajadores o se está contra ellos.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí