El fallo proscriptivo de la Corte Suprema buscaba acentuar el giro a la derecha del régimen político, darle más estabilidad a la «normalización» conservadora, sin «progresismos» molestos. El kirchnerismo representó un momento de concesiones (menores) de la clase dominante a los trabajadores y las mayorías populares. Y sectores de los «poderes fácticos» hace rato que se lo quieren sacar de encima. «Poderes fácticos» decimos, siempre entre comillas, porque a nadie debería escapársele que el peronismo es el principal partido del capitalismo argentino hace mucho tiempo, con o sin el poder presidencial.
Las cosas no salieron como esperaba la Corte. Después del préstamos del FMI y de alcanzar la primera minoría en las elecciones de CABA, el mileísmo venía siendo el protagonista exclusivo de la situación política argentina. Eso cambió rápidamente. El fallo fue impuesto por un bloque político-judicial afín al macrismo, que representa mucho más directamente que el gobierno a un ala de la alta burguesía argentina. Las presiones para que se de el fallo venían siendo fuertes, pese a las dudas de algunos de los miembros de la Corte. Pero esa presión no venía del gobierno. Milei se mostró (obviamente) de acuerdo, pero no estaba muy cómodo con la situación abierta con la condena a CFK.
El peronismo venía muy golpeado tras el fracaso del gobierno del Frente de Todos. Lograron retomar el protagonismo tras el fallo. Pero intentaron convertir los hechos en pura campaña electoral. Frente al fallo proscriptivo y persecutorio de la Corte Suprema contra Cristina Fernández, el Nuevo MAS se posicionó rápidamente en contra. También planteó la necesidad de movilización nacional y paro general para rechazar el fallo. La posición del peronismo era convocar a una movilización de «acompañamiento» de Cristina al momento de entregarse en Comodoro Py. Era prácticamente una marcha fúnebre de sus derechos democráticos y electorales. Por eso, inicialmente planteamos que no íbamos a participar de la movilización y criticamos su falta de perspectiva fuera de la subordinación al régimen y su proscripción.
Pero las cosas cambiaron rápidamente tras la decisión del juez Gorini, que intentaba desinflar la convocatoria. Hubo algunas horas de incertidumbre cuando se supo que le iban a comunicar a CFK las condiciones de su detención por internet. No había «acompañamiento» a Cristina posible en esas condiciones. La transformación del «acompañamiento» en una marcha a Plaza de Mayo, opinamos, cambió su carácter. La movilización de ayer expresó el descontento de amplios sectores.
Criticamos inicialmente la convocatoria, y con justeza: «Por eso, debería llamar la atención que nadie en el peronismo esté diciendo nada sobre el gobierno de Milei. La proscripción a CFK tiene por perspectiva endurecer el régimen político, lo que ayuda a este gobierno y sus ataques a los trabajadores y sectores populares. La condena a Cristina es a Cristina, pero implica bastante más que eso. Es parte del giro reaccionario del régimen, que tuvo por resultado a Milei.»
Ir a Comodoro Py a pedir el candado de la celda de Cristina para ponerlo ellos mismos era una cosa, marchar a Plaza de Mayo en una acción de protesta es algo completamente diferente. No es lo que el peronismo quería hacer, es lo que se vio obligado a hacer si no querían ponerse de rodillas sin siquiera patalear. Se imponía así cambiar de posición, y el Nuevo MAS decidió movilizar a la Plaza.
#Ahora Ya estamos con el Nuevo MAS movilizando desde nuestro local central hacia Plaza de Mayo contra el fallo proscriptivo a CFK y para que la CGT llame a un paro general en defensa de las libertades democráticas, por todos los reclamos sociales y contra los ataques de Milei. pic.twitter.com/V6PCbm5UYR
— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) June 18, 2025
La referente del Nuevo MAS había convocado a movilizar el día anterior: «Ante la convocatoria a movilización del PJ para mañana a las 14hs en Plaza de Mayo, el Nuevo MAS ha resuelto movilizar críticamente para apoyar el reclamo contra la proscripción de Crisitna Fernández. Si bien no acordamos con su acatamiento del fallo proscriptivo, y tampoco con que la CGT no haya sido capaz de llamar a un paro general ni a ninguna medida seria de lucha por los demás reclamos de las y los trabajadores, al cambiar el PJ la convocatoria ampliándola a Plaza de Mayo, asumimos eso como una movilización contra el régimen, la Justicia y el gobierno de Javier Milei».
Ante la convocatoria del PJ para mañana a las 14hs en Plaza de Mayo, el Nuevo MAS ha resuelto movilizar críticamente para apoyar el reclamo contra la proscripción de CFK. Si bien no acordamos con su acatamiento del fallo proscriptivo, y tampoco con que la CGT no haya sido capaz…
— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) June 17, 2025
Una vez tomada la decisión de la unidad de acción en las calles, se deben tomar las decisiones tácticas necesarias para intentar instalar el carácter crítico de esas unidad. La referente del Nuevo MAS, Manuela Castañeira, fue hacia el sector tras las vallas en la Plaza donde se encontraban los referentes del peronismo y desde allí y en sus redes sociales hizo pública la posición de que la manifestación debía ser para rechazar el fallo de la Corte Suprema y no para aceptarlo. Teniendo la alternativa a mano de hacer eso, se trataba de una oportunidad táctica para darle amplificación a una participación propia independiente.
El derecho a la protesta ha servido históricamente para condicionar al régimen político y la clase dominante, para torcerle el brazo. El peronismo le pone muchos límites haciendo de la movilización un anexo de la institucionalidad capitalista, la misma que antidemocráticamente proscribe a su principal dirigente. Sin embargo, el rechazo a la proscripción desbordó todos sus límites con la gran participación popular.
Llegando a Plaza de Mayo con saludos y abrazos solidarios con las y los compañeros presentes: ¡las libertades democráticas no se tocan! ¡Los fachos no pasarán! pic.twitter.com/cluI7IuzyJ
— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) June 18, 2025
El FITU, por su parte, tomó una posición de unidad de acción a medias en la calle y unidad de acción completa en las alturas. Realizaron primero un acto en el Obelisco y se negaron a quedarse en la Plaza de Mayo. El PTS hizo esto pese a que antes habían hecho pública una visita de sus referentes a CFK. Si pueden tener una reunión con la principal referente del peronismo entre cuatro paredes, sin que se sepa mucho sobre qué hablaron, ¿por qué no pueden compartir la Plaza de Mayo? Es una posición equivocada, aunque sea menos equivocada que la que tuvieron cuando fue el atentado en 2022. En ese entonces, decidieron tomar una posición de completa unidad en las alturas, votando resoluciones parlamentarias (lo que en sí mismo no está mal); y ninguna unidad en las calles. La posición exactamente invertida de la vieja táctica del «frente único».
El PO, por su parte, se encuentra dividido. Su posición histórica fue la de defender que metan presa a Cristina, como si la «Justicia» fuera una suerte de entidad neutral a la que solamente le interesa castigar la corrupción después de juntarse a jugar al tenis con Macri. Era una posición gorila, lisa y llanamente. Un sector de su militancia y dirección sigue teniendo esa posición, pese a que hayan girado oficialmente a algo un poco más correcto. Pero comparten con el PTS la posición de la unidad en la calle a medias.
Todavía se están procesando las consecuencias de la masiva movilización. Por lo pronto, ni el gobierno ni la Corte ni el macrismo han retomado ningún tipo de iniciativa. Sectores de masas en las calles condicionaron una situación política que permanece abierta.
«¡Con esta Plaza de Mayo no termina nada, solo comienza una nueva etapa de lucha! Hoy se expresó, junto al reclamo contra la proscripción a CFK y la exigencia por su libertad, el profundo malestar con el gobierno de Milei y su ultra capitalismo hambreador» dijo Manuela Castañeira en sus redes sociales. «Necesitamos un paro general activo que ponga todos los reclamos populares sobre la mesa. Desde el Nuevo MAS apoyamos a cada sector en lucha y aportamos nuestra mirada de que la salida solo puede ser anticapitalista.»
¡Con esta Plaza de Mayo no termina nada, solo comienza una nueva etapa de lucha!
Hoy se expresó, junto al reclamo contra la proscripción a CFK y la exigencia por su libertad, el profundo malestar con el gobierno de Milei y su ultra capitalismo hambreador.
Necesitamos un paro… pic.twitter.com/XCpAAESrpA— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) June 18, 2025