
Las elecciones en el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) se esperan para el próximo 11 de mayo, tal como oficializó días atrás la actual conducción del gremio, la Celeste de Roberto Baradel. En este marco, desde el frente que agrupa a diferentes organizaciones independientes volvieron a conformar la lista opositora y antiburocrática Multicolor, para disputar la dirección a las fuerzas aliadas al gobierno del Frente de Todos.
Además, en estas elecciones la Multicolor tiene el desafío de defender las seccionales recuperadas en Tigre, La Matanza, Bahía Blanca, Ensenada, Escobar, General Madariaga y Marcos Paz. La pelea será grande y no sin dificultades, ante una burocracia que se juega con todo – maniobras mediante – para recuperar terreno y frenar la continuidad de estas experiencias democráticas y de lucha.
El anuncio de esta presentación ha sido celebrado por el activismo más allá de los ámbitos de la docencia de la provincia de Buenos Aires. Es que, aunque el comienzo de clases en la provincia llegó sin conflicto, de forma inconsulta con las bases la conducción de Baradel aceptó la propuesta salarial miserable del 45% en cuatro cuotas (justo en un año con una proyección de la inflación por arriba del 50%).
La lucha contra el ajuste a la educación incluye la defensa de las condiciones salariales y laborales de las y los docentes, además de la necesidad de conformar la más amplia unidad por abajo para enfrentar los planes del gobierno y el FMI.
La presentación de la Multicolor llegó luego de arduos debates que durante las últimas semanas tuvieron lugar para la conformación de las listas. Al respecto, la Fuentealba dijo en su comunicado:
«Lamentablemente, a la hora de la conformación de listas primó un criterio conservador por parte de varias agrupaciones de la Multicolor, desconociendo el desarrollo de agrupaciones como la nuestra que expresamos una renovación con una nueva generación de docentes que viene impulsando la organización y lucha desde las escuelas en el último período. Así, el resultado de la conformación de las listas generó todo tipo de crisis en seccionales como en Tigre, Bahía Blanca, La Plata, y además, por otro lado, la grave situación de Escobar donde su dirigente se pasó a las filas de la burocracia celeste».
Por su parte, la Corriente Nacional Carlos Fuentealba-Lista Gris se sumará de lleno a dar esta pelea, una corriente que con una enorme dinámica y crecimiento, apuesta por recuperar la herramienta gremial de la docencia bonaerense para ponerla al servicio de las y los trabajadores de la educación.
Sobre el contexto político en el que se llevaran a cabo estos comicios y los desafíos que entrañan, desde la Lista Gris sostuvieron que se trata de apostar a una campaña militante que pelee escuela por escuela contra el plan de ajuste y precarización del gobierno del cual la Celeste es correa de transmisión. Asimismo, precisaron que:
«Necesitamos un SUTEBA que se base en la fuerza docente organizada desde las bases, mediante asambleas regulares por escuela y seccionales, que se movilice activamente contra el pacto colonial del FMI, que luche por presupuesto para infraestructura, que pelee por la permanencia y continuidad del Plan ATR bajo condiciones estatutarias. Hace falta un SUTEBA que deje de pactar paritarias a la baja y prepare un plan de lucha por la recuperación del salario docente para llevar el cargo a 150.000 pesos».






