
Esta tarde se conocieron los números del INDEC correspondientes a la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Con este dato se obtiene que, en los últimos doce meses, de junio 2022 a junio 2023, la inflación acumulada continúa creciendo y se acerca ya al 115,6%. Un dato implacable que atestigua el fracaso del gobierno en la gestión económica, así como el grave deterioro del poder adquisitivo de los salarios.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 6% en junio de 2023 respecto de mayo y 115,6% interanual https://t.co/VvCdlsHdBb pic.twitter.com/HrNYyNBS7H— INDEC Argentina (@INDECArgentina) July 13, 2023
El rubro que más aumento el mes pasado fue Comunicación (10,5%). Lo siguieron los rubros salud (8,6%) y Vivienda, agua, electricidad, gas (8,1%).
#DatoINDEC#IPC: la división con mayor alza mensual en junio de 2023 fue Comunicación (10,5%); y la de menor, Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%) https://t.co/VvCdlsHdBb pic.twitter.com/IVdFGb9rij
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) July 13, 2023
Por primera vez, Alimentos y Bebidas no alcohólicas fue el rubro con el aumento más bajo (4,1%), pero viene teniendo subas sostenidas, por encima del promedio, desde el principio del año. En enero relanzó el programa «Precios Justos» que alcanza a las principales cadenas de supermercados, pero no a comercios más chicos o de barrio. De todos modos, el programa autoriza subas mensuales de hasta un 4%, por lo que su modesto objetivo es hacer confluir la inflación de alimentos más cerca del número promedio, que sigue siendo muy alto.