Filosofía y Letras: Manuela Castañeira y el Nuevo MAS en el acto por la restitución del legajo de Silvia Ana Maria Gatto, detenida desaparecida

A raíz del nuevo aniversario del golpe militar que se cumplió el pasado 24 de marzo, el ¡Ya Basta! de Filosofía y Letras (UBA) impulsó una serie de actividades en memoria de les 423 detenidxs-desaparecidxs que tiene la facultad. Este lunes llevamos adelante un acto por la restitución del legajo universitario de Silvia Ana María Gatto, estudiante de Historia del Arte desaparecida en diciembre de 1975.

0
437

El terrorismo de Estado y el golpe del ´76 se ensañaron con la facultad de Filosofía y Letras, que cuenta con el 40% de lxs desaparecidxs de la UBA, en su mayoría estudiantes y también docentes y no docentes. En los primeros años de la década del ‘70, la facultad estaba muy politizada: las paredes estaban cubiertas de carteles políticos y las agrupaciones tenían sus lugares fijos en los pasillos, se organizaban asambleas de cientos de estudiantes y movilizaciones periódicas. Alicia Furman, declaró sobre el año 1973: “pertenecer a la UBA, sobre todo a Filosofía y Letras, y militar era más o menos lo mismo, o algo así. Era el asunto de estar participando en un mundo que estaba absolutamente… en plena ebullición”1.

A partir del ´74 con el gobierno de Isabel Perón y la represión de la Triple A se interviene el gobierno de la facultad y comienza la represión, que se profundiza luego a partir del golpe del ´76. Se buscaba terminar con la universidad como espacio de politización y de militancia y con la joven generación de los ´70 que luchaba contra el capitalismo a través de diversas estrategias. Para eso, se prohibió toda forma de organización política y gremial y se persiguió y reprimió a la comunidad educativa, incluyendo la desaparición de 423 compañerxs.

Para el último 24 de marzo, desde ¡Ya Basta! Filo realizamos una muestra que tendió un puente entre la generación luchadora de los ‘70s y la de hoy: lxs actuales estudiantes de Filosofía y Letras sostuvimos los retratos de nuestrxs compañerxs desaparecidxs, reivindicando su memoria, y también su lucha a través de una bandera donde se leía “Ellxs luchaban contra el capitalismo, a 47 años del golpe la juventud retoma su lucha”. Fuimos 70 estudiantes participando de la intervención, incluyendo a la compañera del ¡Ya Basta! Laila, de la carrera de historia, y su hermana, que portaron la fotografía de su abuela, Silvia Ana María Gatto, quien fuera estudiante de Historia del Arte. La muestra generó mucho impacto: la gente se acercaba a ver, fotografiar, filmar; e incluso se acercó en Plaza de  Mayo una mujer que, emocionada hasta las lágrimas, nos agradeció por lo que hacíamos y nos contó que uno de los retratos era el de su tía.

 

Dos semanas después, la investigación que realizamos para armar la muestra dio lugar a un nuevo hito en la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia en Filosofía y Letras: la restitución del legajo académico de la estudiante desaparecida Silvia Ana María Gatto a su nieta Laila. Silvia era estudiante de Historia del Arte, militante del ERP y tenía 24 años cuando fue desaparecida por las fuerzas militares en el intento de copamiento de Monte Chingolo el 23 de diciembre de 1975. El pasado lunes 3 de abril, homenajeamos su vida y su lucha en un emotivo acto en el patio de la facultad luego de la entrega de su legajo académico, donde intervinieron su nieta, el dirigente del ¡Ya Basta! Federico Winokur y la referente nacional del Nuevo MAS Manuela Castañeira.

 

Nos sentimos felices y orgullosxs por haber desarrollado estas actividades que reivindican la gran tradición militante y luchadora de la facultad de Filosofía y Letras y por continuar hoy con la pelea anticapitalista de nuestrxs compañerxs desaparecidxs por un mundo radicalmente distinto, un mundo socialista.

 

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí