Federico Winokur, candidato a diputado de CABA por el Nuevo MAS, participó del programa “Código de Barras”, en el cual habló sobre las inquietudes que afligen a los trabajadores del país y expuso las principales propuestas anticapitalistas que presenta su espacio en las elecciones.
Arrancó señalando que “la principal preocupación de los trabajadores y los sectores populares dejó de ser la inflación y pasó a ser los ingresos. Yo estuve en un debate a candidatos de legisladores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y fui el único que nombró el salario”.
Consideró lo anterior como “una cosa muy loca, porque justamente es de lo que se habla todo el día, de cuánto se gana” y, dando cuenta del crecimiento del pluriempleo, agregó que “todo el mundo tiene más de un trabajo, hoy todo el mundo hace Uber, todo el mundo hace Rappi para poder llegar a fin de mes”.
Más adelante, el referente anticapitalista enfatizó que desde el Nuevo MAS defienden “un salario mínimo de 2 millones de pesos y ¿por qué recalco el 1? Porque no queremos que haya que tener tres trabajos para poder llegar a un ingreso mínimo”.
Entre las medidas que defiende, indicó la instauración inmediata de “un impuesto a la riqueza permanente”, para afectar “a los sectores más ricos de nuestro país, esos que se hicieron mucho más ricos en los últimos años”. En cuanto a cambios estructurales, apuntó “cambiar la lógica en la que se organiza la sociedad en nuestro país”, por lo que defiende “una planificación democrática y racional de la economía por parte de los trabajadores”.
Asimismo, Winokur explicó que la función de los diputados anticapitalistas tiene que tener como centro cambiar la sociedad y no limitarse a votar sí o no a las propuestas que viene desde arriba: “Entrar al Congreso puede ampliar una voz que viene desde abajo (…) Queremos poner nuestras bancas al servicio de hacer un escándalo nacional por un salario mínimo de 2 millones de pesos. La agenda del Congreso aparece cada vez más disociada de las necesidades de las y los de abajo”.
Para lograr eso, sostuvo que es necesario “apoyarnos en la movilización (…) nosotros queremos ser diputados y diputadas anticapitalistas (…) Poner nuestras bancas para cambiar de fondo la sociedad y no solamente para votar sí o no algunas cuestiones que vienen desde arriba.”
Seguidamente, se refirió a la división de la izquierda en las elecciones, de lo cual responsabilizó al FITU: “A pesar de que tratamos de cuidar un poco las formas, hay que decir las cosas como son. Es la primera vez en 14 años que hubo una reunión con el FITU, el espacio de Myriam Bregman, del Caño, de Solano, y la respuesta que ellos nos dieron nos dio vergüenza ajena (…) ´ponele que sacamos un diputado y lo tenemos que dividir entre cuatro, bueno, si entran ustedes lo tenemos que dividir entre cinco`”.
También, remarcó que el peronismo no tiene un programa para mostrar y, por tanto, no ofrece ninguna respuesta en una situación social donde se vive muy mal. Esto genera una contradicción entre la dirección peronista con sus bases, a las que Winokur calificó como “honestas y con las que nosotros nos encontramos en las calles continuamente”.
Finalmente, el candidato a diputado llamó a acompañar a las candidaturas anticapitalistas del Nuevo MAS, que son las únicas que defienden abiertamente “un salario mínimo de 2 millones de pesos para poder vivir y que tiene justamente una representación en trabajadores. Yo soy maestro en la ciudad y vivo de mi salario”.