Escandaloso | La Corte Suprema quiere insistir con el 2×1 a los genocidas

En la agenda de los últimos fallos del año de la Corte Suprema de Justicia, figura el 4 de diciembre para tratar la constitucionalidad de la aplicación del 2x1 a los militares acusados de crímenes de lesa humanidad.

0
50

Ya en oportunidad de mayo del año pasado, se pronunciaron a favor de este beneficio que buscó un precedente de  impunidad en el caso del represor Luis Muiña. Fue la masiva movilización popular a la Plaza de Mayo la que frenó esta avanzada reaccionaria y revanchista de la clase dominante que busca impunidad para con sus perros de caza.

A partir del fallo favorable a Muiña, el represor Rufino Batalla, condenado a 12 años de prisión por su participación en el centro clandestino La Cacha, solicitó también que se le computara el 2×1 para salir de la cárcel. En una cobertura mediática que busca restar importancia a este futuro pronunciamiento y sus consecuencias, se lo sugiere como un tema más, a lo sumo, polémico.

Sin embargo, hay que estar en guardia ante un posible nuevo fallo rancio y pro genocidas. A pesar que la ley del 2×1, la 24.390 fuera derogada en 2001, el año pasado fue reflotada por Horacio Rosatti, Elena Highton y Carlos Rosenkrantz para justificar su sentencia favorable a Muiña. Una de las consecuencias fue el masivo rechazo que logró la sanción de una ley a principios de mayo,  donde el Congreso votó que tal beneficio no podía ser aplicable a crímenes de lesa humanidad y genocidio.

De todas formas, al interior de la Corte Suprema la situación es diferente a un año y medio atrás. Macri finalmente logró instalar al frente de ella a uno de los suyos, incondicional, Rosenkratz. Éste había votado a favor del 2×1 a los genocidas, quedando en minoría. Hoy está al frente de la máxima institución del Poder Judicial y no debería llamarnos la atención que vuelva a estar en agenda la impunidad a genocidas: se guardaron para un mejor momento. De lo que se trata es de demostrar en la calle que jamás tendrán un buen momento para semejante escándalo.

No es un fallo más como nos quieren hacer creer, no es una causa judicial más, es la lucha y vida truncada de nuestros 30 mil compañeros y compañeras desaparecidos en manos de los genocidas y el Estado, que se jugaron con la represión a aplastar la resistencia frente al plan económico y político que tanto benefició a los empresarios, como los Macri.

¡No perdonamos, no nos reconciliamos!

¡Son 30 mil, fue genocidio!

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí