Israel

Enorme manifestación en Tel Aviv desnuda las fracturas de la sociedad colonial

El proyecto colonial de Israel atraviesa una crisis estratégica, pues su población está profundamente dividida en torno a qué tipo de colonización realizar. Esta brecha atraviesa a la sociedad israelí y explica la crisis política dentro del país. Aunque no representa una solución real para la liberación del pueblo palestino, las disputas entre los bandos coloniales puede dar espacio para el surgimiento de un sector que rompa con el proyecto colonial y se decante por apoyar la liberación del pueblo palestino.

La sociedad colonial israelí está fracturada y, la barbarie en Gaza, no hizo más que profundizar la grieta. Una enorme parte de la población sionista no vislumbra un final del conflicto ni el regreso de los colonos detenidos por Hamas.

Esto quedó demostrado en los últimos días. El sábado, por ejemplo, se realizó una multitudinaria movilización en Tel Aviv que congregó a más de 100.000 personas.

Aunque las movilizaciones son semanales, en esta ocasión se vieron impulsadas por el anunció del premier sionista de que va ordenar al ejército que ingrese y controle la Ciudad de Gaza -la mayor concentración urbana del enclave- y los campos de refugiados que funcionan en Al Mauasi.

Actualmente, un 75% del territorio está bajo control directo de las “Fuerzas de Defensa de Israel” (FDI), pero la cifra aumenta a un 86% al incluir las zonas bajo órdenes de evacuación.

De acuerdo al premier sionista, el nuevo plan “no tiene como objetivo ocupar Gaza, sino desmilitarizar Gaza”, y, como suele alegar cada vez que anuncia una escalada en la campaña de devastación, sostuvo que es “la mejor forma de terminar la guerra y la mejor forma de terminarla rápido”.

Lo anterior forzaría el desplazamiento de cientos de miles de personas y, además, dificultaría aún más la distribución de alimentos para la población gazatí.

Pero esto no figuró como eje en la marcha que, como informaron los medios de prensa internacional, tuvo como eje principal exigirle al gobierno el regreso de los “secuestrados”.

Según  informó la BBC, las últimas encuentras indican que una abrumadora mayoría de la población israelí “apoya el fin inmediato de la guerra para asegurar la liberación de los 50 rehenes”.

No se puede perder de vista que esta es la “guerra” (en realidad es una operación de devastación contra un pueblo sin Estado ni ejército) más larga en la historia del Estado sionista, producto de una estrategia consciente del gobierno de Netanyahu por imponer un definición de éxito inalcanzable, con lo cual puede justificar la continuidad de la invasión y el desarrollo del genocidio.

Esto genera un choque con las familias de los colonos detenidos por Hamas y el gobierno, pues no se vislumbra ningún tipo de salida política. Sin negociación, son muy elevadas las posibilidades de que los colonos detenidos mueran por causa de los bombardeos sionistas.

En todo caso, pareciera que hay sectores dentro de Israel que empiezan a cuestionarse su ubicación como ocupantes. Muestra de esto, es el grafiti que apareció la mañana de este martes (12) en el Muro de los Lamentos, el cual decía “Hay un Holocausto en Gaza”.

Esto generó una enorme consternación, tanto porque denunció el operativo genocida, pero también porque fue escrito sobre el lugar más sagrado para los judíos.

Es indiscutible que el proyecto colonial de Israel atraviesa una crisis estratégica, pues su población está profundamente dividida en torno a qué tipo de colonización realizar. Los moderados continúan apostando al Estado de Israel, es decir, un régimen colonial de apartheid para los palestinos con instituciones liberales para los ciudadanos israelíes. Por otro parte, los sectores fascistas y de extrema derecha, apuestan por el “Gran Israel” o el “Estado de Judea”, un proyecto autoritario y expansionista que implica radicalizar la limpieza étnica en Cisjordania y el genocidio en Gaza.

Esta brecha atraviesa a la sociedad israelí y explica la crisis política dentro del país. Aunque no representa una solución real para la liberación del pueblo palestino, las disputas entre los bandos coloniales puede dar espacio para el surgimiento de un sector que rompa con el proyecto colonial y se decante por apoyar la liberación del pueblo palestino, es decir, por la destrucción del Estado colonial y la construcción de una Palestina única, laica, no racista y socialista.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí