En el marco de la campaña del ¡Ya Basta! contra el genocidio en Gaza que estremeció Sociales

Lo que dejó la charla “Palestina: un genocidio ante los ojos del mundo”

Se realizó la charla “Palestina: un genocidio ante los ojos del mundo. Colonización, deshumanización y limpieza étnica”, organizada por el ¡Ya Basta! en la Facultad de Ciencias Sociales, en la cual participaron más de 80 estudiantes, en una actividad junto a la Cátedra Libre de Estudios Palestinos de Filosofía y Letras UBA 

La charla se realiza en un contexto donde el pueblo palestino sufre una intensificación y escalada del genocidio por parte del Estado de Israel y el gobierno fascista de Netanyahu. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se prepara para una invasion por tierra y ocupación de todo el territorio de Gaza, mientras los bombardeos son diarios y se suman al uso de la hambruna como arma de exterminio.

Como señaló Federico Winokur: “hoy en Gaza viven más de 2 millones de personas que deben luchar diariamente por sobrevivir en medio de los escombros, en una ciudad donde existían más de 400 centros de distribución de alimento puestos en pie por la comunidad internacional, que Israel destruyó en su conjunto. Hoy los 4 centros manejados por el Estado de Israel abren entre 15 y 30 minutos por día. Estas son las dimensiones de la hambruna utilizada por Israel como arma de exterminio y deshumanización en Gaza. Una barbarie planificada que obliga a los palestinos a correr y pelear por alimento para sus familias, en medio de la desesperación, mientras los soldados israelíes disparan cometiendo cientos de asesinatos diarios en los alrededores de estos centros”.

Colonización, deshumanización y limpieza étnica 

La charla abrió con las intervenciones de un panel de lujo, donde cada une de les invitades aportó su mirada en un esfuerzo por comprender la profundidad de la barbarie sionista y pensar acciones para frenar el genocidio.

En primer lugar escuchamos a Victor Artavia, migrante costarricense, director de Izquierda Web y dirigente de la Corriente Internacional Socialismo o Barbarie. Empezamos por pensar que una ocupación colonial no es un evento específico sino un proceso, con sus picos y distintos momentos que, en el caso del sionismo, actualmente experimenta un salto en calidad.

Por eso, luego de décadas de opresión colonial en Palestina, hoy los analistas en hambruna y genocidio acuerdan en calificar lo que Israel lleva adelante en Gaza como un caso de barbarie planificada, semejante a los métodos del nazismo en la 2da Guerra Mundial.

Como señaló Victor, es una forma de colonialismo en el Siglo XXI que implica la suplantación de la población nativa, por eso supone una lógica de limpieza étnica de la población gazatí para llevar adelante una ocupación colonial.

Les estudiantes de Sociales pudimos escuchar a la antropóloga, docente e investigadora Alexandra Vega Rivera, de la Cátedra Libre de Estudios Palestinos “Edward Said”, que se refirió a la importancia de nombrar al genocidio en medio de la disputa por el sentido de los acontecimientos.

Gracias a historizar las categorías pudimos desarmar el discurso colonial que iguala antisionismo con “antisemitismo”, una palabra que en sí misma carga con la opresión y segregación de la población judía europea del Este, hablante de idish, llamada semita por quienes perpetuaban la persecusión. Por su parte, el sionismo es un proyecto político que se diferencia de lo que es el judaísmo.

Alexandra, además, trajo una reflexión sobre lo monstruoso del genocidio y del personal político que lo lleva adelante. Recuperando una polémica de Hannah Arendt durante los juicios de Nuremberg, donde ella se niega a llamar monstruos a los autores del genocidio nazi para marcar que quienes pusieron en pie los campos de exterminio son sujetos en perfecto uso de sus facultades, que recibieron órdenes nefastas y las llevaron a cabo.

Esta idea está presente en la barbarie planificada y calculada del genocidio en Gaza, donde Israel realiza un control calórico a través de la hambruna sobre la población gazatí. Todos los recursos del cálculo y la ciencia se ponen al servicio de la barbarie en manos de gobiernos capitalistas e imperialistas como el de Netanyahu, lo que muestra cómo las fuerzas productivas pueden devenir en fuerzas destructivas bajo determinadas relaciones de opresión y explotación capitalista.

Para los genocidas, deshumanizar al otro permite tratar al pueblo palestino como no humano: la alienación del ser humano de su propia especie exime al ocupante de percibirse a sí mismo en el otro a quien puede colonizar.

El panel en su conjunto, compuesto por una compañera colombiana, un argentino y un migrante de Costa Rica, dejó asentado que este mismo mecanismo de deshumanización fue operado durante el genocidio y la conquista de América. Frente a esta ideología racista, hoy presente en el discurso oscurantista de Trump y de la extrema derecha, afirmamos en esta charla internacionalista que no hay nada, absolutamente nada que nos haga distintos dentro de la misma especie y que son las relaciones capitalistas de explotación las que frenan el desarrollo de las potencialidades de la humanidad en su conjunto.

Como cierre del panel escuchamos a Federico Winokur, maestro de primaria, dirigente del Nuevo MAS y candidato a Diputado Nacional por CABA. Como integrante del colectivo “No en nuestro nombre”, desarrolló el concepto de deshumanización a raíz de las condiciones materiales que Israel impone al pueblo palestino: la destrucción del 70% de edificios, hospitales e infraestructura en Gaza, la destrucción del 90% de las escuelas y el asesinato de niños, la realidad cotidiana de vivir entre escombros y acosados por la hambruna tiene un objetivo deshumanizador: despojar a los sujetos de la condición humana.

El genocidio en Gaza es televisado y sus imágenes se reproducen todos los días mediante las redes sociales: parte de ello son las voces de la resistencia palestina que denuncian los crímenes del Estado de Israel contra la humanidad. Federico relaciona esto con una necesidad que sentían los prisioneros en los campos de concentración del nazismo, según lo cuenta Primo Levi en “Si esto es un hombre”: la preocupación constante por contar lo que estaba pasando y el miedo a no ser escuchados. “Hoy, cuando en pleno Siglo XXI podemos ver las imágenes del genocidio en Gaza, necesitamos nombrar lo que está pasando y actuar para frenar esta barbarie”.

Una campaña contra el genocidio que revolucionó Sociales

Les estudiantes de Sociales y del ¡Ya Basta! estamos orgulloses de haber realizado esta charla como parte de una enorme campaña por Palestina en nuestra facultad. Desde que comenzaron las clases, con el ¡Ya Basta! desplegamos una bandera palestina de 10 metros hecha por nosotres con la frase “Basta de genocidio”, que hizo enojar a Lila Lemoine, pero despertó una solidaridad inmensa dentro de la facultad.

A eso le sumamos una campaña en las cursadas, pasando por cada aula para decir que no podíamos empezar las clases sin denunciar el genocidio que Israel está llevando adelante en Gaza, con la complicidad de empresas y gobiernos capitalistas. Durante las dos primeras semanas de cursada logramos hablar con cientos y cientos de estudiantes, docentes y nodocentes hasta instalar el tema en la facultad. Nos encontramos con una enorme sensibilidad por parte de estudiantes que nos pedían stickers para pegar por todos lados como una forma de posicionarse en defensa del pueblo palestino.

Esta campaña logró ser un antes y un después en nuestra facultad: logramos que se hable de manera cotidiana de Palestina en decenas de cursadas y en los pasillos de la facultad. Esto es una acción importantísima para que las universidades públicas levanten esta bandera, frente a la desinformación y los prejuicios que recorren las redes sociales, los medios masivos y la propaganda sionista en nuestro país y en el mundo. Porque las universidades son de les trabajadores, y eso significa que acá podemos organizarnos y mostrar solidaridad con los pueblos oprimidos del mundo.

Así, logramos poner a sociales en diálogo con otras experiencias de todo el mundo, donde son les estudiantes quienes se organizan y toman acciones más radicalizadas contra el genocidio, como hicieron les estudiantes de Columbia tomando parte del edificio en el histórico “Hinds Hall” y estudiantes de decenas de universidades, que acamparon en solidaridad con Palestina y denunciaron al gobiernos de Estados Unidos.

Les estudiantes del ¡Ya Basta! nos identificamos con esta juventud que se levanta para dar respuesta a la barbarie de Trump, Bolsonaro, Netanyahu y Milei: una juventud anticapitalista que crece en el mundo, harta de ver cómo la ONU y los partidos demócrata o el peronismo se llaman a silencio frente al genocidio, cuando no financian directamente al Ejército de Israel. En Argentina, el peronismo hace silencio cómplice y Juan Grabois se codea con las organizaciones sionistas en actos de la AMIA, mientras su agrupación y actual conducción del Centro de Estudiantes se niegan a decir una sola palabra por Palestina.

Realizar esta campaña desde el ¡Ya Basta! demuestra que hoy somos mayoría quienes nos solidarizamos con el pueblo palestino y rechazamos este genocidio. Entre les estudiantes y trabajadores de la Universidad hay una enorme sensibilidad por Gaza: en todas las pasadas por cursos recibimos muestras de solidaridad y agradecimiento por la campaña que venimos realizando, y cuando nuestra bandera fue atacada por el sionismo, y estudiantes de distintas carreras así como docentes colaboraron para poder desplegarla una vez más. La ofensiva brutal de Israel marca un punto de quiebre en el posicionamiento sobre el pueblo palestino, las imágenes que vemos todos los días en las redes sociales no dejan dudas sobre el genocidio que se está llevando a cabo y que Netanyahu quiere profundizar ocupando Gaza por tierra. Es el momento de organizarnos.

Organicémonos por una gran campaña Sociales x Palestina

Esta exitosa charla nos deja una conclusión sobre cómo debemos actuar frente a un genocidio: ver, nombrar y hacer. Ver significa no ignorar lo que está ante nuestros ojos, nombrar es hablar de Palestina y decir que se trata de un genocidio, y hacer es organizarnos para hacer crecer la solidaridad internacional.

Ya demostramos que Sociales está con el pueblo palestino y rechaza el genocidio. Por eso desde el Ya Basta, la juventud anticapitalista, pusimos en pie un Comité “Sociales x Palestina”, para organizarnos y ser cada vez más. Invitamos a todes les estudiantes a sumarse al comité y organizarnos para la marcha del sábado 30/08.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí