El nuevo Congreso tras las elecciones del 26 de octubre

Un "nido de ratas" a la medida de Milei.

El 10 de diciembre se renueva el Congreso con los nuevos diputados y senadores salidos de las elecciones de octubre. En diputados, el gobierno se queda con 96 bancas, superando el tercio para blindar vetos y muy cerca del quórum.

Luego de que el peronismo le entregara al gobierno de Milei las elecciones de octubre, el Congreso será un lugar mucho más amigable para el gobierno. Después de dos años de negociaciones y peleas con la oposición cómplice (u oficialismo crítico) para lograr sostener sus decretos y vetos, ahora tiene una primera minoría propia.

En Diputados, el peronismo ampliado tendrá entre 100 y 101 escaños. A ellos se suman sectores que se volvieron afines recientemente, con un historial de idas y vueltas.  A esto hay que sumar a la interminable interna, con Cristina incapaz de esperar un día luego del 26 para redoblar su pelea con Kicilof. El caso del Senado es una para destacar, pues el peronismo se encontrará más débil allí que nunca desde 1983. Conservan la primera minoría, pero caen 6 escaños.

Queda que la campaña del PJ de “Ponele un freno a Milei”, tener a un candidato casi fantasma como Taiana para complacer su interna, planchar las luchas para darle aire al gobierno y no tener un programa terminaron siendo la receta perfecta para la derrota.

La Libertad Avanza será ahora la primera minoría pese a que la deslegitimación del ajuste resultó en la pérdida de casi 5 millones de votantes desde el balotaje. Hay que tener en cuenta que ya entonces se podían contar los votos sumados de LLA y el PRO, por el apoyo que le dio el macrismo a Milei en la segunda vuelta presidencial.

LLA pasó de 43 a 96 diputados. Sumando a lo que conserva el PRO, quedan en un total de 110. Siete de ellos, tránsfugas como su jefa Bullrich, ya se pasaron oficialmente al bloque mileísta. En el senado ganaron 13 bancas, con 1 en espera del conteo definitivo debido al empate técnico en Chaco. Así quedan con 20 escaños que, sumando a los 5 del PRO, tienen más espacio para asegurar sus vetos en el recinto, aunque no llegan a ser la primera minoría.

Provincias Unidas, la alianza de los gobernadores y sectores de la UCR como Lousteau, quedó muy lejos de lo esperado con una totalidad de 9 diputados. Si se le suman los 7 u 8 del Encuentro Federal de Pichetto, son un total de entre 16 y 17 diputados que quedaron como stock de venta de voluntades para la compra de Milei.

Después los eternos caudillos del interior, que pelearon por conservar el dominio de sus provincias y que siempre están a disposición de la Casa Rosada, es el caso de Misiones y Neuquén. Retuvieron 13 bancas, cruciales como aliados del gobierno.

Finalmente está el FITu, que perdió alrededor de 400 mil votos de una elección legislativa a otra y pasa de 5 a 4 diputados.

Diputados:

nuevo Congreso
Diputados

La Libertad Avanza + PRO: 110

Fuerza Patria: 101

Partidos “Amigables” de las provincias: 13

Encuentro Federal + Provincias Unidas: 17-18

Ex-Libertarios: 4

El FITu: 4

La UCR tibia cercana al gobierno: 3

La UCR tibia menos cercana al gobierno, de Manes, “Democracia para Siempre”: 3

Los “Lilitos” de la Coalición Cívica: 2

Senado:

Fuerza Patria: 28

La Libertad Avanza + PRO: 25

UCR: 9

Provinciales: 6

Provincias Unidas: 3

Y 1 banca en el limbo de lo que una vez fue Juntos por el Cambio por parte de Tucumán.

La conclusión es que el gobierno logro blindar sus vetos tanto en Diputados como Senadores y quedó muy cerca del quorum propio en ambas cámaras. Tanto en diputados con sus 110 como en Senadores con sus 25, siempre pueden contar con el amplio mercado de voluntades de los legisladores provinciales comandados por los gobernadores. Ya están contando con esos grupos de mercenarios de corbata para planear la convocatoria de sesiones extraordinarias para imponer la reforma laboral.

Falta ver cuánto dura la unidad del bloque peronista el cual. Ya hay más que rumores de posibles fracturas. No hay realidad política y económica de las mayorías populares que se filtre en la interna peronista.

Se terminó la mentira de que es el Congreso el que le pone un freno al gobierno. El Congreso anterior es el que le votó las facultades extraordinarias de la Ley de Bases. Son las calles las que pusieron la agenda de oposición, y seguirán siendo las calles las que le pongan un freno a Milei.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí