
APARICIÓN YA DE CECILIA GISELA BASALDÚA
Cecilia tenía el proyecto de escribir un libro sobre sus vivencias. El domingo 5 de Abril desapareció dejando todas sus pertenencias (celular y computadora) y no se tienen noticias de ella.
La denuncia se radicó con 3 días de demora, cuando el propietario del lugar donde paraba dio aviso a la familia, y no se activó el protocolo de búsqueda inmediata, pues se caratuló la causa como averiguación de paradero, de manera que se perdieron las primeras horas, que son fundamentales para la localización de una mujer que está desaparecida.
El propietario de la vivienda donde paraba comunicó a la familia que se había ido después de un brote psicótico, cosa que llama profundamente la atención porque, según declara su hermano, no tenía ningún antecedente de este tipo. El mismo familiar manifestó a la prensa que Cecilia siempre que iba a estar desconectada por unos días avisaba previamente, motivo por el cual radicaron inmediatamente la denuncia ante esta desaparición.
Las compañeras del movimiento de mujeres de Capilla del Monte denuncian en un comunicado que hay un gran hermetismo en torno a la investigación. Esto genera mucha preocupación ya que este hecho se suma a otra desaparición de una mujer ocurrida hace poco tiempo, y al mismo tiempo impide evaluar los avances en la investigación.
El operativo de búsqueda depende de la Fiscalía de Instrucción de Cosquín y está a cargo de la fiscal Jorgelina Gómez, se están efectuando búsquedas en las márgenes del Río Calabalumba, pero las organizaciones de mujeres ponen en duda la efectividad de estos rastrillajes, que en 17 días no han dado ningún resultado.
También manifiestan que su desconfianza y preocupación se ve reforzada por el hecho de que toda la información acerca del caso está siendo monopolizada por un periodista local que tiene una causa abierta por abuso de menores.
Desde Las Rojas nos sumamos a la exigencia de que se destinen con la mayor celeridad todos los medios necesarios para encontrar a Cecilia. Vemos con preocupación como en esta cuarentena se vienen multiplicando los casos de violencia de género: denuncias por maltrato, femicidios , transfemicidios, frente a la pasividad del estado que más allá del relato de alguna campaña publicitaria, sigue sin destinar los recursos necesarios para que sean efectivas las políticas de género.
En este contexto de medidas de distanciamiento social, llamamos a dar toda la difusión y multiplicar las acciones de visibilización y exigencia hasta lograr la aparición de esta joven.




