
Esta tarde se conocieron los números del INDEC correspondientes a la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC). La gestión económica de Massa y el Frente de Todos suma récord tras récord en los aumentos de precios, mes a mes, sin interrupción.
Con este dato se obtiene que, en los últimos doce meses, de abril 2022 a abril 2023, la inflación acumulada continúa creciendo y se acerca ya al 120%. Un dato implacable que atestigua el fracaso del gobierno en la gestión económica, así como el grave deterioro del poder adquisitivo de los salarios.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 7,8% en mayo de 2023 respecto de abril y 114,2% interanual. Acumularon un alza de 42,2% en los primeros cinco meses del año https://t.co/T6MhaPrAc8 pic.twitter.com/xto9xvl8cd— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 14, 2023
El rubro que más aumento el mes pasado fue fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (11,9%). Lo siguieron los rubros Restaurantes y hoteles (9,3%) y salud (9%).
#DatoINDEC#IPC: la división con mayor alza mensual en mayo 2023 fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (11,9%), escoltada por Restaurantes y hoteles (9,3%) https://t.co/T6MhaPrAc8 pic.twitter.com/BEAEw4G3cn
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 14, 2023
En enero relanzó el programa «Precios Justos» que alcanza a las principales cadenas de supermercados, pero no a comercios más chicos o de barrio. De todos modos, el programa autoriza subas mensuales de hasta un 4%, por lo que su modesto objetivo es hacer confluir la inflación de alimentos más cerca del número promedio, que sigue siendo muy alto.
Los precios subieron un 42,2% en cinco meses
Según el relevamiento de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) que presenta el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana, el valor de la CBA para una familia de dos personas adultas y dos niños era en marzo de $ 84.478,10. Aumentó un 8,97% con respecto a febrero ($77.523,67) y un 31,72% con respecto a los valores de diciembre del 2022 ($64.134,25).
Las zonas más golpeadas por la inflación en abril fueron Noroeste y el Gran Buenos Aires (8%) y Pampeana (7,7%).
El gobierno nacional había descartado una nueva escalada inflacionaria para este año (el presupuesto especulaba un aumento anual del 60% para el 2023). Pero el aumento del IPC no hace sino acelerarse. Como resultado, la Canasta Básica Total (que marca la línea de pobreza) para una familia de cuatro integrantes alcanzó en marzo los $190.920,50. En febrero era de $175.978,73 y en diciembre de $146.226,09, casi $50.000 menos.






