Contra la proscripción: una gran movilización masiva copó la Plaza de Mayo

El Nuevo MAS se movilizó críticamente contra la proscripción.

«¡Con esta Plaza de Mayo no termina nada, solo comienza una nueva etapa de lucha! Hoy se expresó, junto al reclamo contra la proscripción a CFK y la exigencia por su libertad, el profundo malestar con el gobierno de Milei y su ultra capitalismo hambreador» dijo Manuela Castañeira, referente nacional del Nuevo MAS. «Necesitamos un paro general activo que ponga todos los reclamos populares sobre la mesa. Desde el Nuevo MAS apoyamos a cada sector en lucha y aportamos nuestra mirada de que la salida solo puede ser anticapitalista.»

 

Frente al fallo proscriptivo y persecutorio de la Corte Suprema contra Cristina Fernández, el Nuevo MAS se posicionó rápidamente en contra. También planteó la necesidad de movilización nacional y paro general para rechazar el fallo. Sin embargo, la posición de CFK es en estos momentos entregarse y la movilización está pensada como posicionamiento electoral hacia el 2027, no para derrotar el fallo. Por eso es que el Nuevo MAS participó de manera crítica.

La referente del Nuevo MAS había convocado a movilizar el día anterior: «Ante la convocatoria a movilización del PJ para mañana a las 14hs en Plaza de Mayo, el Nuevo MAS ha resuelto movilizar críticamente para apoyar el reclamo contra la proscripción de Crisitna Fernández. Si bien no acordamos con su acatamiento del fallo proscriptivo, y tampoco con que la CGT no haya sido capaz de llamar a un paro general ni a ninguna medida seria de lucha por los demás reclamos de las y los trabajadores, al cambiar el PJ la convocatoria ampliándola a Plaza de Mayo, asumimos eso como una movilización contra el régimen, la Justicia y el gobierno de Javier Milei».

 

El derecho a la protesta ha servido históricamente para condicionar al régimen político y la clase dominante, para torcerle el brazo. El peronismo le pone muchos límites haciendo de la movilización un anexo de la institucionalidad capitalista, la misma que antidemocráticamente proscribe a su principal dirigente. Sin embargo, el rechazo a la proscripción desbordó todos sus límites con la inmensa participación popular.

 

Cuando el régimen de un país está pasando por encima de los derechos de una parte importante de su población, no hay nada de «democrático» en aceptar sus resoluciones. Sujetarse a la «institucionalidad» es darle impunidad absoluta de hacer lo que quieran a los que deciden sobre los derechos democráticos de los demás sin que nadie los haya votado. El fallo tiene que ser derrotado.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí