
Según los datos del Ministerio de Salud de la Nación tal como en los días previos a los festejos de Navidad, los casos positivos de Covid-19 siguen en un sostenido aumento. Se registraron en el país un total de 7.183 casos positivos el viernes 24 y 7.623 el sábado 25. Ambos días reflejan la baja tasa de mortalidad -con 12 y 15 personas fallecidas respectivamente- que acompaña el reciente aumento de casos.
Situación #COVID19 en Argentina
Confirmados: 7623 | Total: 5.460.042 casos
Fallecidos: 15 | Total: 117.035
Ocupación camas UTI: 820
Porcentaje ocupación total camas UTI adulto:
– Nación: 34,1%
– AMBA: 36,1%Reporte completo?https://t.co/be4GiHOwpj
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) December 26, 2021
El día 23 de este último mes del año se publicó en el Boletín Oficial la prórroga hasta el 31 de diciembre del 2022 de la Emergencia Sanitaria. La decisión del poder ejecutivo de avanzar con la iniciativa del Pase Sanitario no se hizo efectiva en la mayoría del territorio y no faltan los negacionistas y opositores de derecha que cuestionan la medida. Mientras, desde el gobierno ya señalan que descartan cierres o restricciones totales. Indican que, por el momento, prevén la «disminución» de las actividades como eventos masivos o de riesgo por un lapso no mayor a nueve días o una semana.
La baja mortalidad está ligada al hecho de que más del 70% de la población está vacunada con dos dosis. Por otro lado, en el esquema de vacunación se plantea el refuerzo de toda la población con una tercera dosis ante la presencia de la variante Ómicron. Sin embargo, producto de la preocupación que causa la posibilidad del impacto de esta cepa sumada a la denominada Delta, la ministra de la cartera de Salud, Carla Vizzotti, declaró en una conferencia de prensa que «los casos van a ser altos; si son Ómicron y son leves tenemos que trabajar en un nuevo paradigma».
Con «nuevo paradigma» la funcionaria refiere al cambio de criterio para considerar un caso como positivo. El planteo es que, toda persona que sea contacto estrecho ante un diagnóstico positivo de Covid sea considerado también como un caso positivo sin la necesidad de realizarse un test que lo confirme.
«Ómicron se transmite muy rápido, incluso en espacios abiertos y en personas vacunadas. Que infecte personas vacunadas no quiere decir que las vacunas no sirvan, son muy leves los casos», agregó Visotti. Su par de la cartera en la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, declaró que ya habría casos de esta variante.
El aumento de casos alienta el aumento de la demanda de testeos por parte de la población y, en muchas provincias los centros están colapsados. La falta de personal, el cierre de muchos puntos donde antes se realizaban las pruebas, entre otras, da cuenta de que los gobiernos nacional y provinciales no están destinando los recursos necesarios para hacer frente al nuevo panorama sanitario.
Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de la Unidad Febril de Urgencia del Hospital Santojanni, Oscar Szwarcman, quien aseguró sobre los centros que «están colapsados porque se quintuplicó el trabajo en una semana». Solo este fin de semana se estima que se realizaron alrededor de 51 mil hisopados.
En el caso de la provincia de Córdoba las alarmas se encendieron en los últimos días producto del considerable aumento de los contagios.El Ministerio de Salud de Córdoba informó que rige desde este lunes en esa provincia la suspensión de los eventos masivos y la reducción a 300 personas el aforo máximo para los salones de eventos, debido al incremento de casos positivos de coronavirus en la última semana.
Este domingo se contabilizaron 2.333 casos positivos. Estas cifras son semejantes a las de junio de este año, cuando la provincia había alcanzado el pico máximo de contagios durante la segunda ola que atravesó el país.
Hay epidemia #COVID19 variante #OmicronVariant en #Cordoba los centro de testeo estallan hace 7hs que esperamos pese al gran esfuerzo del personal de #salud
#Schiaretti es un negacionista al servicios de los negocios y la empresas
Emergencia sanitaria ya
Presupuesto para salud pic.twitter.com/ufdHFvjR1E— Eduardo Mulhall (@EduardoMulhall) December 23, 2021
Al momento, el gobierno de la provincia sólo había resuelto implementar el pase sanitario desde el 21 de diciembre, en este caso para los eventos masivos de más de 1.000 personas. Sin embrago, ante el notable incremento de los contagios de Covid-19, alrededor del 500%, decidió suspenderlos hasta el 4 de enero.