Capítulo 3 de "El Nuevo Leviatán"-Tomo 3: Sobre la historia moderna de las teorías del valor y de la plusvalía, de Pierre Naville.
Ponencia presentada en el marco de la Conferencia de Historical Materialism de Londres, 8 de noviembre de 2025.
El 09 de noviembre de 1989 se produjo la caída del Muro de Berlín, un hecho que simbolizó el colapso de los regímenes estalinistas en Europa del Este y, posteriormente, en la URSS. A propósito de la fecha, publicamos una serie de notas de interpretación histórica y política de tal evento. Comenzamos con este texto sobre la historia de la construcción del Muro en 1961, el cual hace parte del artículo "Berlín: ecos de una historia de revolución y contrarrevolución" de Víctor Artavia.
Ficha de estudio comentada para la primera parte del segundo tomo de El marxismo y la transición socialista. “Chapitre IX: Peut-on parler d’une sociologie de Marx” y “Chapitre XVI: Travail et non-travail”, en Le Noveu Leviathan 1. De l’alienation a la joussance.
Capítulo 3 de "El Nuevo Leviatán"-Tomo 3: Sobre la historia moderna de las teorías del valor y de la plusvalía, de Pierre Naville.
Capítulo 1 de "El Nuevo Leviatán"-Tomo 4: Los intercambios socialistas, de Pierre Naville.
Moritz Hess: el olvidado “Rabino Rojo” amigo de Marx I
El Estado-nación es una de las categorías más relevantes de la teoría política moderna. Su aparición marcó una ruptura con las formas previas de organización política, como las monarquías feudales y los imperios dinásticos, al instaurar un modelo basado en la soberanía territorial, la centralización del poder y la...
A 48 años de la muerte de Juan Domingo Perón, recomendamos la lectura de este riquísimo texto de Milcíades Peña en el que aborda una caracterización de sus dos primeros mandatos.
Moritz Hess: el olvidado “Rabino Rojo” amigo de Marx I