Este próximo 11 de junio se cumplirán veinte años del fallecimiento en París (donde residía desde fines de los sesenta) del escritor Juan José Saer.
Una película que expone/denuncia las condiciones de vida de los sectores más precarizados de la nueva clase trabajadora, a saber, los inmigrantes y los repartidores.
Este domingo 18 de mayo se cumplieron 50 años del fallecimiento de Aníbal Troilo (Pichuco, “el bandoneón mayor de Buenos Aires”); músico, compositor y creador de una de las orquestas típicas más representativas del tango. Su vida artística se prolongó desde 1937 hasta un día antes de su muerte en 1975. Figura que excedió el marco nacional para ser reconocida internacionalmente.
Un ambiente donde se tejían las generaciones con los retazos de una apuesta: la resurrección del rock irreverente, sin moldes, pura experiencia in situ.
El Eternauta: “Nadie se salva solo”
Chicho Avilés - Ex trabajador de Télam e integrante del SIPREBA -
Con muchas expectativas, y en tiempos en los que la cultura en la Argentina viene siendo ninguneada por el Gobierno nacional, se estrenó en Netflix la serie El Eternauta, adaptación de la famosa historieta creada en 1957 por Héctor Germán Oesterheld con ilustraciones de Francisco Solano López.
El Eternauta: una aproximación histórica a la obra y apuntes críticos sobre la serie
Victor Artavia -
Netflix estrenó la serie “El Eternauta”, basada en la historieta homónima escrita por Héctor Germán Oesterheld. Esto reavivó el interés por la historia original, así como por el final trágico de su autor.
El próximo 25 de Mayo se cumplirán 100 años del nacimiento de Haroldo Conti, escritor, además de maestro rural, profesor, director teatral, actor, guionista de cine.
El pasado domingo 13, en Lima, fallecía Mario Vargas Llosa.
Trabajadores, estudiantes, jubilados, vecinos, fotógrafos, periodistas, músicos, artistas, hinchas de fútbol, militantes y activistas de la lucha por los Derechos Humanos inundaron la Plaza Mariano Moreno en Remedios de Escalada
La viralización de las imágenes producidas por IA con “estética” o “estilo” estudio Ghibli despertó debates y polémicas, principalmente alrededor del excesivo consumo de agua y el daño al medio ambiente, y de los derechos de autor.










